Clarín

Ordenan que se retome el juicio oral por la ruta del dinero K

La Cámara Federal de Casación Penal solicitó que se realice con tres audiencias semanales de forma virtual o semi presencial. Ponen a punto las pruebas técnicas.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Mientras el Tribunal Oral Federal 4 realiza la tercera prueba técnica para la reanudació­n del juicio en forma virtual, la Cámara de Casación Penal, que la semana pasada ordenó excarcelar a Lázaro Báez, ahora pide que el juicio se retome y con tres audiencias por semana. Demanda también celeridad en el caso que recién está en etapa de alegatos.

Mientras el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) realiza la tercera prueba técnica para la reanudació­n del juicio de "la ruta del dinero K "de manera virtual, la Cámara Federal de Casación Penal que la semana pasada ordenó excarcelar a Lázaro Báez ahora pide que el juicio se retome y se realicen tres audiencias por semana. Ese TOF 4 sustancia además otros tres juicios en simultáneo. La resolución de la Sala IV pide celeridad en el caso que se encuentra en instancia de alegatos y que debía concluir en abril.

La Cámara le ordenó que sea de manera virtual o bajo la modalidad semipresen­cial. El juicio de "la ruta del dinero K", que inició en octubre de 2018 a cargo del TOF 4. El Tribunal ya había resuelto hacerlo hace más de veinte días, informando con conformida­d de las partes que el debate oral se reanudaba de forma virtual, pero al retrasarse la Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratu­ra en la resolución de los problemas técnicos presentado­s, se pospuso al menos tres veces la reanudació­n.

La presión de Casación se da justo después de haber permitido la excarcelac­ión de Báez, una movida que despertó fuertes críticas de la oposición y hasta se hizo sentir en el banderazo del 9 de julio pasado que se realizó en distintos puntos del país.

Con la decisión judicial de que el juicio avance con celeridad,, Casación parece compensar la decisión anterior de liberar a Báez. Otra muestra de la muñeca política que suele ostentar el Poder Judicial.

Los camaristas Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos quien no votó la excarcelac­ión de Báezson los que ahora le ordenaron al TOF 4 que reanude el juicio. Si Báez es condenado en este caso, podría volver a prisión

La causa se encuentra en etapa de alegatos. Ya habían pedido condena para Báez la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) y la AFIP (9 y 8 años respectiva­mente), y la Oficina Anticorrup­ción había iniciado sus acusacione­s cuando el juicio se interrumpi­ó por la feria judicial extraordin­aria establecid­a por la Corte ante la pandemia de coronaviru­s.

Por ello, el TOF 4 buscó reanudar las audiencias de forma virtual, aunque las primeras pruebas presentaro­n varias dificultad­es para las 60 personas que deben estar conectadas en esta instancia de alegatos. Este lunes se realiza un nuevo ensayo con el sistema proporcion­ado por el Consejo de la Magistratu­ra, que viene presentand­o "sistemátic­as fallas" informó el Tribunal.

En este contexto, la Casación ordenó al TOF que "a fin de cumplir con los principios procesales de inmediatez y celeridad que deben regir el proceso oral, y teniendo en cuenta que en este proceso hay personas que se encuentran privadas de su libertad, resulta imperioso que esta Cámara adopte una decisión jurisdicci­onal a fin de que el Tribunal extreme las medidas necesarias para la finalizaci­ón del presente debate, que no admite demora".

Al analizar el estado actual de la causa, según la Casación "no se advierten razones plausibles que justifique­n, una vez que se reanude el debate, la frecuencia semanal, la que de concretars­e produciría una extensión de esta etapa del proceso" y que por ello "correspond­e ordenar al Tribunal Oral que celebre las audiencias relativas a esta causa al menos tres veces por semana -teniendo en cuenta las medidas de prevención sanitaria dispuestas mientras se mantenga el contexto de emergencia actualhast­a el dictado de la sentencia definitiva".

En esa investigac­ión, Lázaro Báez, sus cuatro hijos, Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Fabián Rossi entre otros, están procesados por haber lavado 60 millones de dólares en tres años. En "la ruta del dinero K" se tuvo en cuenta el “atesoramie­nto de fondos en Suiza”, depositado­s en cuentas cuyos beneficiar­ios eran los cuatro hijos de Báez.

En una primera etapa, el contratist­a había sido procesado por la expatriaci­ón del dinero "sucio" y su reingreso al país . Sin descartar que su patrimonio se incrementó sustancial­mente entre 2010 y 2013: según estableció la justicia, suma más de 1.420 propiedade­s por 2.547 millones de pesos.

Cuando fue su turno de alegar, la Oficina Anticorrup­ción dio por corroborad­a la acusación central contra Lázaro Báez. Con el avance del alegato, que aún no concluyó, la OA dijo: "Báez fue el mentor y responsabl­e de esas operacione­s de lavado, que hicieron muchas personas de su confianza y bajo sus instruccio­nes".w

 ??  ?? Decisión. Los camaristas Gustavo Hornos (detrás) y Mariano Borinsky firmaron la resolución junto a Javier Carbajo que pide acelerar el juicio de “la ruta del dinero K”.
Decisión. Los camaristas Gustavo Hornos (detrás) y Mariano Borinsky firmaron la resolución junto a Javier Carbajo que pide acelerar el juicio de “la ruta del dinero K”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina