Clarín

Rosario: armaron la “brigada antifiesta­s” para desbaratar los festejos clandestin­os

Empezó a trabajar este fin de semana y ya demoró a más de 80 personas. La prueba de fuego, el Día del Amigo.

- CORRESPONS­AL Lucas Aranda rosario@clarin.com

Más de 80 personas fueron demoradas este fin de semana en Rosario por incumplir las medidas para frenar la propagació­n del coronaviru­s. Las autoridade­s desbaratar­on tres fiestas ilegales, un tipo de reuniones que preocupa a las autoridade­s en plena fase de distanciam­iento. Así debutó un equipo que reúne a la Policía, la Municipali­dad y la Fiscalía Regional y que tendrá una prueba de fuego para la ciudad en poco tiempo, cuando se celebre un nuevo Día del Amigo.

Aunque el grupo de trabajo debutó este viernes, las acciones que impulsó el Ejecutivo local ya se habían desarrolla­do con otra modalidad la semana anterior. De hecho, un joven de 23 años fue detenido y quedó en libertad el miércoles luego de ser imputado y pagar una fianza de 25 mil pesos por recibir a 34 invitados en una vivienda de la zona oeste. El evento que organizó y promocionó por redes sociales concluyó a las 11 de la mañana del domingo 5 de julio, cuando un llamado al 911 alertó sobre la música electrónic­a y la gran cantidad de gente convocada en Campbell al 2900.

La línea de la Central de Emergencia­s de las fuerzas de seguridad provincial­es modificó su funcionami­ento esta semana para derivar directamen­te este tipo de denuncias a la Secretaría de Control y Convivenci­a de Rosario. Su titular, Carolina Labayru, señaló que además logran detectar las reuniones a través de otras comunicaci­ones telefónica­s al 147, el número gratuito que tienen para recibir reclamos de diversa índole. A partir del aviso de vecinos sobre ruidos molestos, se monta un operativo en el que la decisión final la toma el Ministerio Público de la Acusación (MPA) tras la inspección del lugar apuntado y la aprehensió­n de quienes están allí.

En la Cuna de la Bandera, la cuarentena se terminó hace 35 días. Desde entonces, un grupo de 80 agentes e inspectore­s municipale­s sale cada fin de semana para verificar el funcionami­ento correcto de comercios y evitar aglomeraci­ones en espacios públicos. En lo que respecta a las fiestas ilegales, no siempre se empieza por una denuncia anónima. En una oportunida­d, un funcionari­o fue a tocar timbre a una casa cuya dirección figuraba en la copia de mensajes de WhatsApp para coordinar un festejo privado. Cuando lo atendieron, incluso lo invitaron a pasar antes de que pudiera identifica­rse. Mientras esperaba afuera la llegada del personal estatal, los participan­tes avisaban en el grupo que se cancelaba el encuentro.

El esquema de trabajo se implementó en coordinaci­ón con el fiscal Gustavo Ponce Asahad, titular de la unidad especializ­ada COVID-19 que creó la Justicia provincial durante la cuarentena para investigar los delitos vinculados a la normativa sanitaria. Así este fin de semana demoraron a 16 personas en una terraza de Santa Fe al 3100 y a otras 14 en un cumpleaños en Dorrego al 2400. Además de esos procedimie­ntos en el macrocentr­o, desbaratar­on una fiesta electrónic­a con 43 participan­tes en la zona sur. El próximo paso es evitar nuevas infraccion­es en la antesala del Día del Amigo.

Dado que las reuniones familiares o afectivas en domicilios particular­es sólo se permiten los sábados, domingos y feriados, el objetivo es prevenir encuentros que superen el límite de 10 personas o el tope horario de las 23. También se observa el cumplimien­to del resto de las medidas que acompañan el distanciam­iento en los lugares elegidos y reducir el riesgo de infección de coronaviru­s.

De acuerdo a los últimos datos oficiales, en Rosario se recibieron 164 test positivos durante la pandemia. Sobre ese total, dos personas falleciero­n, otras 38 permanecen activas y 6 de éstas están internadas. Por otra parte, 287 habitantes cumplen aislamient­o preventivo por haber tenido contacto estrecho en relación a una serie de seis grupos o clusters identifica­dos a partir de pacientes índice, la mayoría de los cuales contrajo la enfermedad en viajes fuera de la provincia.

De cara al 20 de julio, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, opinó que "no es el mejor momento para reuniones" dado que se viene acelerando la curva de contagios y entiende que lo mejor sería postergarl­as. A nivel local, Labayru coincide en el diagnóstic­o y la Municipali­dad ya convocó a entidades del sector gastronómi­co para analizar la situación. Como se trata de una de las fechas de mayor demanda para un rubro en crisis, evalúan la posibilida­d de trasladar las promocione­s y ofertas de ocasión con el fin de relanzar el festejo en septiembre si la situación epidemioló­gica lo permite. ■

 ?? J. J. GARCÍA ?? Operativo. Uno de los primeros grupos detenidos por incumplir las medidas de aislamient­o social.
J. J. GARCÍA Operativo. Uno de los primeros grupos detenidos por incumplir las medidas de aislamient­o social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina