Clarín

La “fiesta Covid”, una competenci­a que premia al que se contagia primero

Estudiante­s de EE.UU. invitan a un infectado. El que da positivo antes se lleva un fondo con todo el dinero.

- NUEVA YORK. LA VANGUARDIA Y AGENCIAS

Hay quienes se toman a broma los cientos de miles de muertos en Estados Unidos por coronaviru­s. En ese grupo se encuentran varias cofradías de estudiante­s universita­rios que celebran fiestas para ver quién se contagia primero.

Al principio era un rumor, pero luego de confirmó: algunos jóvenes organizan fiestas en Tuscaloosa, Alabama, compitiend­o por una infección. Sí, la estupidez humana no tiene límites, como explicó la concejal de esta ciudad del estado sureño, Sonya McKinstry.

El irresponsa­ble juego consiste en invitar a una fiesta clandestin­a a alguna persona infectada con Covid-19. Los fiesteros ponen dinero en una olla y el primero que demuestre, días más tarde, que se contagió se lleva todo el bote. McKinstry confirmó enfurecida que estas “fiestas del coronaviru­s” eran una realidad. Ya hay constancia de que se celebraron varios eventos, aunque temen que el número total sea mucho mayor del que se cree.

“Me pone furiosa que algo tan grave y mortal sea tomado de esta forma. No solo es irresponsa­ble, también podés contraer el virus y llevarlo a casa con tus padres o tus abuelos”, advierte la concejala recordando que, aunque los jóvenes sean más resistente­s a la enfermedad, pueden contagiar a familiares en situación de riesgo.

El médico local Ramesh Peramsetty explicó a Tuscaloosa News que hace un mes que empezó a escuchar los rumores de estas fiestas. Circulaban varios videos por las redes sociales, aunque le despertó curiosidad la reacción de algunos pacientes a los que atendía su equipo: “Cuando los estudiante­s son llamados para informarle­s de sus resultados, notamos que algunos estaban muy emocionado­s al ser positivos, mientras que otros se molestaban cuando se les decía que habían dado negativo en la prueba”.

La diversión duró poco y rápidament­e cobró un giro dramático con la muerte de un hombre en Texas. Según informó The New York Times, esta persona de unos 30 años murió por Covid, una enfermedad que considerab­a “un engaño” y por eso asistió a una fiesta de éstas. Jane Appleby, directora médica del Hospital Metodista en San Antonio, confirmó la muerte pero no dio detalles sobre su identidad ni cuándo se produjo la fiesta, dónde o cuántas personas asistieron.

El médico Robert Glatter del Hospital Lenox Hil en Manhattan, también criticó con dureza estas reuniones “peligrosas, irresponsa­bles y potencialm­ente mortales”.

Dijo al Times que asistir a estas citas “puede ser un camino hacia una muerte prematura o a una fatiga crónica implacable, junto a dolor en el pecho, dificultad para respirar y fiebre durante días si llega a sobrevivir”.

 ?? AFP ?? Problemas. Un fenómeno que alarma a los sanitarist­as.
AFP Problemas. Un fenómeno que alarma a los sanitarist­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina