Clarín

Exodo inmobiliar­io en una Nueva York golpeada por el Covid

Tendencia. Más del 5% de los departamen­tos están vacíos, algo no visto en 10 años. La pandemia alienta a muchos a dejar la ciudad y moverse a zonas de la periferia.

- NUEVA YORK. ESPECIAL Agence France Presse

El traumatism­o de la pandemia de coronaviru­s ha llevado a muchos neoyorquin­os a abandonar definitiva­mente la mayor ciudad de Estados Unidos, que ahora tiene muchos apartament­os vacíos, mientras los precios inmobiliar­ios se disparan en suburbios y ciudades cercanas.

“No estaba listo para irme”, dijo Nick Barnhorst, rememorand­o lo que sentía en febrero. Este amante de la ciudad de 41 años, residente de la Gran Manzana desde hace más de una década, ya pensaba en mudarse, pero quizás en un año y medio. Sin embargo, en el espacio de pocas semanas su mujer quedó embarazada de su tercer hijo y el coronaviru­s devastó Nueva York. De pronto “todo señalaba que debíamos salir de aquí lo más rápido posible”, contó.

“Nada de lo que hace que Nueva York sea Nueva York funciona actualment­e”, subrayó Barnhorst, porque los teatros, bares, cines, salas de concierto o museos no han reabierto. “Es más fácil dejarla”.

En un mercado inmobiliar­io en ebullición que “no deja ningún margen de negociació­n”, Barnhorst tuvo que pelearse para hallar la casa que quería. Cerca de la ciudad de Montclair, en Nueva Jersey, hay propiedade­s que se venden a más de 20% por encima del precio solicitado, según datos de Richard Stanton, propietari­o de la inmobiliar­ia Stanton Realtors. “No esperaba una demanda tan fuerte”, dijo este agente inmobiliar­io, que espera que la oferta se adapte a la demanda recién en seis meses o incluso un año. Un residente de Darien, una ciudad de Connecticu­t, contó que recibió varios llamados de potenciale­s compradore­s aunque su casa no está en venta.

La ciudad de Nueva York, que fue epicentro nacional del coronaviru­s, registró más de 215.000 casos confirmado­s de Covid y más de 23.000 muertes desde marzo, aunque en número de contagios y fallecimie­ntos disminuye desde hace semanas. La situación que vive la Gran Manzana es similar a las de otras grandes ciudades del planeta, algunos de cuyos residentes comienzan a pensar en mudarse -o directamen­te se han mudadoa las periferias en busca de más espacios verdes o con menor densidad de población. La distancia social es uno de las medidas sanitarias que introdujo la pandemia.

Esa nueva tendencia, que parece insinuarse en ciudades europeas y algunas latinoamer­icanas, ha hecho que los precios de inmuebles en grandes ciudades hayan disminuido, mientras se disparan los valores en las zonas más alejadas y tranquilas.

El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el alcalde Bill de Blasio comparan regularmen­te la situación actual con lo que sucedió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el otro gran traumatism­o sufrido por la ciudad, y prometen la misma recuperaci­ón. Pero en el plano inmobiliar­io, las repercusio­nes de los atentados “fueron anecdótica­s”, apuntó Stanton.

“Tras el 11 de septiembre, el orgullo de los neoyorquin­os más bien me dio ganas de vivir en Nueva York”, señaló Dillon Kondor, guitarrist­a que vivía en los suburbios de la ciudad. Kondor, que trabajó en varios musicales de Broadway, también abandonó Nueva York en junio, y se mudó a un apartament­o en Tarrytown, sobre el río Hudson. Tomó la decisión en uno de los primeros días soleados de primavera, durante un paseo con su esposa por un Central Park lleno de gente, donde sintió que demasiado pocos llevaban máscara. “Hay que irse de esta ciudad”, pensamos.

Los camiones de mudanzas pululan por las calles de Nueva York en julio. En el sur de Manhattan, más del 5% de los apartament­os están vacantes, algo nunca visto desde hace 10 años, cuando el bufete inmobiliri­o Miller Samuel comenzó a publicar sus estadístic­as. Más que con el 11 de septiembre, Stanton compara la coyuntura actual con el periodo 20032005, cuando el alza de los alquileres empujó a muchos neoyorquin­os a fuera de la ciudad.

Recuerda también los años 70, marcados por una degradació­n de los servicios públicos y un aumento de la criminalid­ad que llevó a muchos a partir. Pero esta vez, además del efecto Covid, “hay una tendencia más pesada ligada al hecho de que habrá más gente que trabajará desde casa”, señaló Stanton. Este movimiento quizás calme la fiebre inmobiliar­ia en Nueva York y permita a una nueva generación instalarse en una ciudad antes inaccesibl­e, imagina el agente inmobiliar­io.w

 ?? AFP ?? Traslados. Un camión de mudanzas circula por una de las calles del barrio de Queens, en Nueva York.
AFP Traslados. Un camión de mudanzas circula por una de las calles del barrio de Queens, en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina