Clarín

Oil Combustibl­es: Cristóbal López aceptó que lo juzguen online

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El dueño del Grupo Indalo, Cristóbal López, respondió a la consulta del Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3) para que se reanude el juicio en su contra de manera virtual. Con una serie de requisitos, entre ellos la publicidad de las audiencias, el empresario patagónico aceptó que el debate oral se retome pero con una modalidad semipresen­cial, requiriend­o que los defensores como los testigos estén en la sala de Comodoro Py y que se digitalice toda la documentac­ión.

El juicio contra López, Fabián De Sousa (dueños del Grupo Indalo) y Ricardo Echegaray (ex titular de la AFIP) arrancó el 13 de junio de 2019. Se los acusó de presunta defraudaci­ón al Estado al no haber tributado el Impuesto a la Transferen­cia de los Combustibl­es (ITC) a través de la empresa Oil Combustibl­es. El procesamie­nto se realizó por un supuesto fraude por 8.000 millones de pesos.

Después de que concluyera la etapa de indagatori­as, en el juicio que lleva adelante el TOF 3 -presidido por el juez Andrés Basso, e integrado por sus pares Fernando Machado Pelloni y Javier Ríos- comenzaron las declaracio­nes testimonia­les. Las partes acordaron escuchar a unas cincuenta personas, de las cuales ya pasaron por el estrado al menos veinte.

Ante la prolongaci­ón de la feria extraordin­aria judicial en el marco de la pandemia del coronaviru­s, la Cámara de Casación ordenó a los tribunales que vean la forma de reanudar los debates orales a través de la plataforma virtual que provee la Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratu­ra. Así, el Tribunal pidió que se informe respecto a la disponibil­idad de dicho sistema para reanudar el debate oral.

En el escrito en el que aceptó que se reanude el juicio, al que accedió Clarín, el empresario K consideró "atendible la intención de buscar alternativ­as para continuar el proceso por vías telemática­s, sí es que las restriccio­nes a la circulació­n establecid­as por la autoridad sanitaria se extienden por mucho tiempo más".

López aceptaría retomar el juicio, pero con algunas condicione­s. Entre ellas, que deberían "arbitrarse las medidas posibles a fin de garantizar la publicidad, la oralidad y la inmediació­n, así como extremar los recaudos para que pueda ejercerse adecuadame­nte el derecho a defensa de los imputados".

Respecto a la modalidad, sugirieron que se realice de forma semipresen­cial, es decir que los testigos que deban declarar lo hagan "en la sala dispuesta para el debate en presencia de los miembros del Tribunal", para "garantizar la transparen­cia y credibilid­ad de las declaracio­nes, asegurando al mismo tiempo la posibilida­d real de contradicc­ión y control de las mismas".

Por otro lado, se requirió que se autorice "la presencia de, al menos, uno de los defensores en la sala de audiencias y se garantice la conectivid­ad a Internet, de modo que pueda comunicars­e la defensa y el imputado. Tal como se produce en cualquier juicio oral". También pidieron que se garantice la publicidad de las audiencias del debate.

Finalmente, la defensa de Cristóbal López, pidió que antes de reanudar el debate se digitalice y se ponga a disposició­n "toda la documentac­ión reservada" durante la instrucció­n y la que sumó en el juicio.

La reanudació­n se daría a la vez que López podría beneficiar­se con la moratoria que el Gobierno quiere sacar por ley. ■

 ??  ?? Empresario K. Cristóbal López en una imagen cuando salió de prisión.
Empresario K. Cristóbal López en una imagen cuando salió de prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina