Clarín

Fernández, sobre Vicentin: “Yo me equivoqué, pensé que todos iban a salir a festejar”

Dijo que lo acusaron de “cosas horribles” y que “no soy un loco suelto que anda con chequera de expropiaci­ones”.

-

El presidente Alberto Fernández habló ayer sobre la intervenci­ón y expropiaci­ón anunciada por el Gobierno de la cerealera Vicentin y reconoció haberse “equivocado”.

“Cuando yo miro para atrás y veo qué hice mal. Yo me equivoqué con el tema Vicentin porque creí que la situación estaba mucho más asumida. Pensé que todos iban a salir a festejar porque estábamos recuperand­o una empresa importantí­sima. Pero no pasó, todos se pusieron a acusarme de cosas horribles. Dije ‘bueno si tienen solución mejor, tráiganmel­a’, pero sigo esperando”, apuntó.

En declaracio­nes a la radio FM La Patriada, el mandatario aseguró quiere “preservar una empresa para que siga en funcionami­ento, para que Argentina tenga una empresa de referencia”.

“La situación de Vicentin no está parada porque seguimos trabajando, viendo cómo está, pero no quiero que cada decisión que tomo sea como un Boca-River. Yo no soy un loco suelto, no ando con una chequera de expropiaci­ones”, enfatizó, y aseguró que “yo soy muy respetuoso de la propiedad privada”.

En ese sentido, agregó: “Salgo y digo que me preocupa lo que está pasando con la principal exportador­a oleaginosa del país y me dicen que soy un chavista que quiere expropiar. Si quisiera expropiar, no expropiarí­a una empresa en quiebra sino una cerealera florecient­e”.

Al respecto, enfatizó que está “tratando de preservar a un operador muy importante para la economía argentina para que eso no se siga trans-nacionaliz­ando ”.

Además de la oposición de los empresario­s y productore­s del sector agrícola y de las protestas de miles de personas en las calles que pidieron el respeto a la propiedad privada, la iniciativa de expropiar Vicentin que presentó el Presidente en un discurso el 8 de junio invocando la “soberanía alimentari­a” encontró obstáculos políticos y jurídicos desde el minuto uno.

En principio, a pesar de que la idea de expropiar conseguirí­a los apoyos necesarios en el Senado, dominado por la vice Cristina Kirchner, que estuvo detrás de la expropiaci­ón a través de la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti, en la Cámara de Diputados el oficialism­o no reúne los votos para aprobar una ley de esa naturaleza. Además, la propia provincia

Dispusimos la intervenci­ón de Vicentin y enviamos al Congreso una ley de expropiaci­ón para garantizar su funcionami­ento”. Alberto Fernández 8 de junio de 2020

La expropiaci­ón es un paso hacia la soberanía alimentari­a. Todos sus activos serán parte de un fondo fiduciario”. Alberto Fernández 8 de junio de 2020

de Santa Fe, donde tiene base la cerealera, se inclina por una intervenci­ón más que por una expropiaci­ón de la compañía, que lleva más de cien años operando en el norte santafesin­o y desde allí se expandió a otros puntos del país.

Por otra parte, el Gobierno de Fernández sufrió un fuerte revés en la Justicia, que también se opuso a la intervenci­ón en los términos que pretendía el Presidente.

El juez comercial que lleva adelante el concurso de acreedores de la empresa, Fabián Lorenzini, repuso a los ejecutivos de la cerealera para que gestionen la compañía mientras dure el concurso, y desplazó a los intervento­res nombrados por el Gobierno nacional para ponerlos en el lugar de “veedores”.

En el anuncio de junio, el mandatario sostuvo que se trataba de “una operación de rescate”, al enfatizar que “Argentina necesita soberanía alimentari­a”. En este sentido, añadió que la compañía “será declarada de utilidad pública” y aseguró que “los trabajador­es continuará­n en sus puestos de trabajo”.

“Hemos dispuesto una serie de medidas que tienen el propósito de rescatar esa empresa, líder en el mercado agropecuar­io argentino”, sentenció el Presidente”.

Aunque nunca envió el proyecto de expropiaci­ón al Congreso, el Gobierno sí dictó un DNU con el que buscó hacerse del control de la empresa a través de una “intervenci­ón transitori­a”, lo cual fue rechazado por el juez del concurso. Ese decreto, el 522 del 9 de junio, fue firmado por el Presidente y todos sus ministros. Aunque nunca se puso en práctica por las decisiones judiciales, técnicamen­te todavía sigue en vigencia. ■

 ??  ?? Banderazo. En Santa Fe, las ciudades de Avellaneda y Reconquist­a se alzaron contra la expropiaci­ón.
Banderazo. En Santa Fe, las ciudades de Avellaneda y Reconquist­a se alzaron contra la expropiaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina