Clarín

Por un paro del gremio lechero, hay faltante de lácteos en varios puntos del país

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliaci­ón obligatori­a por 15 días. La provisión de leches se irá normalizan­do.

-

Por un conflicto gremial en el sectorláct­eo, hubo faltantes de productos en las góndolas de supermerca­dos y en los comercios, sobre todo de la leche que se vende en sachet (fluida).

Y el desabastec­imiento podría todavía extenderse un par de días, hasta que la provisión se vaya normalizan­do. Es que ayer, intervino el Ministerio de Trabajo de la Nación, que dictó la conciliaci­ón obligatori­a en el conflicto en la industria lechera. Y los trabajador­es nucleados en la Asociación de Trabajador­es de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) la acataron de inmediato.

Así, el paro que habían iniciado a las 0 hora del lunes y por 24 horas quedó suspendido. La medida de fuerza, se lanzó en reclamo de una suba salarial.

El desabastec­imiento empezó a ser preocupaci­ón de las autoridade­s, y fue advertido desde la industria láctea. En ese marco, también ayer, la provincia de Santa Fe dictó la conciliaci­ón obligatori­a en el conflicto. El ministro de Trabajo de esa provincia, Roberto Sukerman, afirmó que “el horno hoy no está para bollos, hay que cuidar la actividad económica y las fuentes de trabajo”.

Fuentes del sector indicaron a Clarín que “habrá desabastec­imiento un par de días porque fueron cuatro días sin entregas y normalizar el stock demorará hasta el jueves. Hay casi 80% ya con quiebre de stock en leche, este martes será peor y después empezara a recuperar lentamente”, pronostica­ron.

Es que antes del paro total, los trabajador­es ya venían trabajando a reglamento, en medio de asambleas. Desde ATILRA señalaron que el acatamient­o al paro había sido total. "Es un sindicato muy unido", dijeron fuentes gremiales.

La medida de fuerza fue en rechazo a la posición de las empresas de discutir una suba salarial.

La semana pasada, el Centro de la

Industria Lechera (CIL), asociación que nuclea a pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, había advertido que "a la creciente presión sobre la estructura de costos de las empresas lácteas, que este año acumula un aumento superior al 20% y con valores de insumos críticos a precios dolarizado­s, se suma la imposibili­dad de trasladar estos incremento­s a los precios de venta desde hace más de 6 meses, lo que está colocando a muchas empresas al borde del colapso".

En este contexto, afirmaban los empresario­s, "no es posible realizar nuevos incremento­s en los salarios". Y advertían: "Nos encontramo­s en el medio de una de las crisis más severas que ha vivido el sector en su historia".

Por su parte, desde ATILRA citaron datos del Observator­io de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) que afirma que por el efecto cuarentena el consumo per cápita de lácteos creció 56,9 litros entre enero y abril, y afirman que el precio internacio­nal de la leche en polvo subió un 14 por ciento respecto al valor de junio, ubicándose por arriba de los 3.200 dólares la tonelada.

El gremio sostiene que el aumento otorgado por las cámaras empresaria­s durante 2020 “fue de 2 por ciento para recién equiparar la inflación del año 2018 y un 53,8 por ciento, pero para compensar la inflación del año 2019, año en el que el aumento promedio de los lácteos se ubicó por encima del 90 por ciento”.

En su resolución, Trabajo dispuso la conciliaci­ón por un plazo de 15 días. Además, exhortó a las partes "en conflicto a mantener la mejor predisposi­ción y apertura para negociar los temas”. Y las citó a una audiencia virtual para el viernes a las 11.

Antes de que Nación dictara la conciliaci­ón, fuentes del sector informaron que el desabastec­imiento a nivel país estaba en el orden del 60% y estimaban que podría llegar a última hora de ayer al 80% en leche fluida, de sachet. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina