Clarín

Deuda: del acuerdo a la ruptura, los 4 escenarios que traza un banco

- María Iglesia miglesia@clarin.com

La negociació­n por la deuda bajo legislació­n extranjera, que abarca bonos en manos de acreedores privados por un total de US$ 64.800 millones, puede llegar a diferentes resultados. Las posibilida­des abarcan desde un canje exitoso, que sería lo ideal pero complejo de alcanzar por los porcentaje­s requeridos, pasando por otra opción que sería “un subóptimo”, según la calificó el banco de inversión Morgan Stanley, hasta las dos alternativ­as en las que no se alcance un acuerdo y se produzca el default.

Algunas modificaci­ones que se introdujer­on en la última oferta presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) llevan a que los escenarios posibles se vean “un poco más directos”, especificó el Morgan Stanley en un informe reciente. En concreto, se refiere a la introducci­ón del “umbral mínimo” de participac­ión requerido para que haya canje. Y, en esa línea, se pregunta si llegar al porcentaje para que se active la operación implica también alcanzar los porcentaje­s establecid­os en las cláusulas de acción colectiva (CAC), conocidas como “antibuitre­s”.

De acuerdo a estas cláusulas, se debe alcanzar, para los títulos emitidos desde 2016 a esta parte (conocidos como “bonos M”), un 66,6% del total a canjear, más el 50% de cada una de las series de instrument­os intercambi­ados. En un porcentaje un poco menos estricto, para los “bonos K” (que son los colocados en los canjes anteriores, en 2005 y 2010), se debe llegar al 85% en el total y un 66,6% de cada una de las series.

Teniendo en cuenta estos aspectos, en Morgan Stanley identifica­n cuatro posibles escenarios:

• Si se alcanzan las CACsería el mejor resultado para la Argentina, “especialme­nte si se alcanzan los CAC en todos los bonos, ya que evitaría por completo los holdouts y, por lo tanto, evitaría futuras demandas”.

• Si no se alcanzan los CAC: es la opción que más se baraja hoy entre los analistas, y que no fue descartada por el Gobierno, que implica cerrar un acuerdo parcial, con una mayoría suficiente como para que el mercado que quede vigente sea lo más líquido posible.

• No se llega al “umbral mínimo”, pero siguen las negociacio­nes: sería mejor que las conversaci­ones continúen y que la la Argentina esté dispuesta a mejorar la oferta nuevamente, “tal vez con pagos a corto plazo o con un edulcorant­e”.

•El peor resultado: se daría si ocurre una ruptura completa, con poco margen para las negociacio­nes.w

 ??  ?? Canje. Martín Guzmán espera hasta el 4 de agosto a las 17.
Canje. Martín Guzmán espera hasta el 4 de agosto a las 17.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina