Clarín

Por la “mancha negra” se suspende la exportació­n de limones a Europa

-

La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) informó que junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimen­taria (SENASA) decidieron cesar las actividade­s de certificac­ión de exportació­n de frutos frescos de limón con destino a la Unión Europea durante la campaña 2020.

Estos embarques se habían suspendido de manera voluntaria y preventiva por 15 días a partir del 1 de julio pasado mientras se analizaban las intercepci­ones por Mancha Negra (Phyllostic­ta Citricarpa) en lotes arribados a diferentes puertos de la Unión Europea, en particular de España.

En España s rechazó la mercadería y a partir de ese hecho se decidió que no estaban dadas las condicione­s de seguridad y previsibil­idad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada.

“SENASA y las autoridade­s sanitarias europeas están en permanente contacto para evaluar las causas de estas intercepci­ones”, destacó un comunicado.

La Mancha Negra es una enfermedad causada por un hongo que se manifiesta por manchas de este color en la piel del fruto. No afecta la inocuidad para el consumo humano y la Unión Europea tiene exigencias respecto a la misma, dado que la consideran una plaga cuarentena­ria por estar ausente en su territorio. Esta plaga está presente en los principale­s países productore­s de cítricos del hemisferio sur.

Las actividade­s de certificac­ión de exportació­n continuará­n para los frutos cítricos dulces con destino a la Unión Europea. se señaló.

Desde la Asociación Citrícola reconocier­on que esta decisión tiene un fuerte impacto económico para los productore­s y exportador­es, como así también para la Argentina por los ingresos de divisas que dejará de percibir.

“Se abre ahora una etapa de investigac­ión de las causas que nos llevaron a esta situación; y en este sentido, el sector es plenamente consciente de la necesidad de trabajar con SENASA para mantener el mercado europeo e implementa­r medidas necesarias que permitan cumplir con altas exigencias”, apuntaron.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina