Clarín

Los locales no podrán tener contacto con la visitante ilustre

-

“Es un placer y un orgullo que Paula Pareto y el equipo olímpico estén en el Partido de la Costa, donde estamos en fase 5 de la cuarentena e incluso la población está autorizada a realizar deportes individual­es con distanciam­iento y tapabocas. No pueden ingresar turistas y nadie que tenga DNI con residencia en otro municipio, pero ellas tienen todo en regla y quisimos ayudar en su preparació­n. Todos disfrutamo­s cuando a los argentinos les va bien en el deporte mundial, pero hay que valorar el sacrificio que hacen”, le comentó el intendente Cristian Cardozo a Clarín.

El municipio le avisó a la población la presencia de los visitantes especiales. Y hasta Pareto les agradeció con un video a los habitantes del barrio en el que residen avisándole­s que no los verán porque no piensan ni pueden salir a pasear. A lo sumo harán algún trote cercano.

El deporte no le es extraño al municipio de 100 mil habitantes porque 8 mil jóvenes asisten a su escuela deportiva y cuentan con el experiment­ado Horacio Anselmi como asesor de alto rendimient­o.

“Estamos en una ‘burbuja’, pero esto es un sueño pensando en cómo estábamos. No sabés la felicidad que tienen las chicas. Necesitába­mos hacer judo porque no hay otro camino. Por la pandemia nos quedamos sin dos semanas de entrenamie­nto en Japón donde siempre nos reciben muy bien”, relata Laura Martinel, la DT de la campeona olímpica.

Ariel Sganga, otro entrenador, ve el lado positivo en la situación crítica. “Si bien es duro estar lejos de mi familia y de mis dos hijas, para grandes logros hay que hacer un poco de sacrificio. Esto es lo que hay que hacer para llegar a Tokio lo mejor posible. El resultado final puede no llegar, pero lo importante es que hayas hecho todo lo necesario para estar a la altura de la exigencia olímpica”, cuenta.

Como si no le alcanzaran las 24 horas del día, Pareto no para un segundo. Estará cinco semanas con doble turno en Santa Teresita, pero siempre conectada con la medicina vía online. “Tengo que seguir estando en los ateneos para seguir mejorando y me anoté en cursos de traumatolo­gía. Me ahorro el tiempo de viaje si fuera presencial”, explica.

Ella valora enormement­e la chance que se le presentó. “Otros municipios podrían tener estas iniciativa­s con los atletas olímpicos mientras se contemplen los protocolos como correspond­e. Sería lo más lógico -dice-. De paso, cambiás el aire. Acá estamos encapsulad­os y no tenemos el mínimo interés de estar en contacto con nadie. Hacemos todo juntas y nos llevamos muy bien”. -¿Dirás lo mismo en cuatro semanas o se agarrarán de los pelos?

-Después te cuento je, je...w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina