Clarín

¿Es el Covid la más potente metáfora sobre el siglo XXI?

En su ensayo, narra la pandemia y cómo se contagian las ideas en un mundo cincelado por los algoritmos.

-

“He escrito este libro en mi piso del barrio de Poblenou de Barcelona, entre el 10 de marzo y el 25 de mayo de 2020, durante las pocas horas al día que no tenía que dedicar a la familia, las tareas de la casa o el teletrabaj­o” explica en el epílogo el escritor y crítico cultural Jorge Carrión. Columnista en diarios internacio­nales de prestigio y autor de una quincena de libros -el ensayo Contra Amazon o la novela Los turistas, entre ellos-, Carrión vuelve ahora con Lo viral, unas 180 páginas en las que reflexiona sobre los primeros seis meses del coronaviru­s, en el género del diario personal. Allí, en busca de entender este presente, traza paralelos entre la enfermedad que nos encierra y los modos de vida que, para bien o para mal, venían transforma­ndo las vidas desde antes. Editado por Galaxia Gutenberg, Lo

viral ya se consigue en el país en formato e-book y desde el miércoles 22 estará en las librerías.

El ensayo, según adelantó en una entrevista, toca varios temas. Que este es el primer virus que alcanza una velocidad similar al de la tecnología humana, porque “el sida y el ébola

también fueron muy mediáticos”, pero no existían todavía las autopistas híper aceleradas de la informació­n.

El Covid circula tan fuerte por los cuerpos como por Twitter. Que Netflix, Zoom o Amazon son plataforma­s multinacio­nales que incluyen en su funcionami­ento el espíritu de lo pandémico, porque “al igual que el ultravirus, son contagiosa­s, son globales y son peligrosas. Por supuesto, el peligro es de otro tipo y está contrapesa­do por el placer, emocional o intelectua­l, que también pueden proporcion­ar. Pero nos espían, tratan de homogeneiz­ar nuestro gusto, nos alienan, subordinan a sus empleados a los algoritmos que realmente las dirigen y alimentan la soledad, esa otra pandemia, que ahora es mucho más grave de lo que era hace seis meses”, según analizó.

¿Cómo se transforma la cultura y cuál es su lugar en lo que viene? ¿Cuánto influye en la propagació­n del virus el mundo que avanza sobre la naturaleza y acelera el viaje de los cuerpos de un lugar a otro? Esas son algunas de las preguntas que el autor español explora.

 ?? GERMAN GARCIA ADRASTI ?? Con protección y conexión a la red. Una postal tomada en Buenos Aires en los días del virus que nos interpela.
GERMAN GARCIA ADRASTI Con protección y conexión a la red. Una postal tomada en Buenos Aires en los días del virus que nos interpela.
 ??  ?? Lo viral
J. Carrión Ed. Galaxia Gutenberg 176 páginas. En librerías, desde el 22 de julio.
Lo viral J. Carrión Ed. Galaxia Gutenberg 176 páginas. En librerías, desde el 22 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina