Clarín

Pide informar sobre la pandemia, pero no intimidar

-

Aún sabiendo que todas las sociedades humanas no son iguales, el que esto escribe entiende que si intimidamo­s o en muchos casos aterroriza­mos a la población, sobre el peligro del coronaviru­s, esto se constituye en una espada de doble filo.

El miedo actúa activando en nuestro organismo mecanismos defensivos como el estrés y la liberación de varias hormonas que actúan excitando y poniendo en mayor riesgo de padecer eventos cardiovasc­ulares, desarrolla­r o acentuar diabetes, depresión, e incluso disminuir nuestras defensas.

Reitero: informar e indicar medidas de profilaxis es adecuado, pero no, como hacen algunos medios, inflar e inundar la psiquis del ciudadano, causando o acentuando fobias, miedos o sindromes como el de la cabaña, el que el afectado ya no desea salir de su casa.

El conocido médico y filósofo persa conocido como Avicenna (980-1037) escribió: “La imaginació­n es la mitad de la enfermedad, la tranquilid­ad la mitad del remedio, y la paciencia es el comienzo de la cura”.

No se trata de mentir o de tapar realidades, pero todos aquellos que trabajamos como médicos sabemos el valor de las palabras. Las que son de confort o de aliento versus aquellas que son lanzadas como flechas hirientes y que causan desaliento.

En definitiva, poner las cosas en la adecuada perspectiv­a, para que tomar las medidas planteadas, sirvan al cuidado de la vida y que el remedio sea siempre mejor que la enfermedad. Natalio Daitch nataliodsa­lud@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina