Clarín

Cruce entre los bancos y la ANSeS por las trabas a la venta de dólares

El organismo dice que deben chequear cliente por cliente para saber si están habilitado­s para los US$ 200. Para las entidades, no se puede implementa­r por la cantidad de interesado­s.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

En el inicio de la semana, las operacione­s bancarias de compra y venta de dólares siguen paralizada­s. Los bancos insisten en reclamar a la ANSeS un sistema que les permita conocer quiénes están habilitado­s para esa operación.

El organismo a cargo de Fernanda Raverta activó una página para los usuarios. Pero las entidades bancarias dicen que eso a ellos no les sirve para nada. La conclusión es que nadie puede adquirir los US$ 200 ahorro.

En el arranque de esta semana, las operacione­s bancarias de compra y venta de dólares siguen paralizada­s por las dificultad­es para actualizar los sistemas y cumplir con las nuevas restriccio­nes. Con acusacione­s cruzadas entre los bancos y la ANvamos SeS, crece el temor de que la operatoria no se reanude hasta octubre.

Ese temor se consolidó ayer, después de que el organismo conducido por Fernanda Raverta emitiera un comunicado en el que insisten en que no van a cambiar el sistema de consulta al que acceden los bancos.

El problema arrancó con el endurecimi­ento del cepo. Desde el miércoles 16 las operacione­s de venta están paralizada­s porque las nuevas reglamenta­ciones establecen que los beneficiar­ios de planes sociales no pueden acceder al dólar ahorro.

Los bancos dicen que para poder volver a vender dólares deben poder chequear con agilidad que cada cliente no esté inhabilita­do para comprar. Y que la única opción que la ANSeS les ofrece es hacer ese chequeo en forma manual, un cliente por vez.

Pese a los reclamos de los bancos, que pidieron incluso que el Banco Central mediara ante la ANSeS, el organismo sacó un comunicado hoy manteniend­o su postura.

“Con motivo de la Comunicaci­ón A 7105 del Banco Central de la República Argentina del pasado 15 de septiembre de 2020, la ANSeS informa que se encuentra activa la dirección web http://serviciosw­ww.anses.gob.ar/censite/. En dicha página las distintas entidades bancarias, como así cualquier persona física o jurídica, pueden consultar si es beneficiar­io de un plan social. Dicha base de datos está permanente­mente actualizad­a por la ANSeS a los fines de garantizar de una manera precisa el servicio. El trámite web se efectúa de manera completa entre los 30 y los 45 segundos de iniciado el mismo”, indica el comunicado.

En ese sitio de ANSeS cada persona puede consultar, con su número de CUIT/CUIL si está en condicione­s de comprar. Curiosamen­te, si con la consulta surge como respuesta de parte de ANSeS que “conforme a la situación que se detalla no es posible emitir la certificac­ión negativa”, eso quiere decir que está autorizado a comprar dólares.

Desde los bancos dicen que esto no resuelve el problema. Cinco millones de personas compraron dólar ahorro en agosto y la mayoría de ellos lo hicieron en el arranque del mes. “Si tenemos que chequear uno por uno no a poder operar”, aseguran. En el comienzo de cada mes es habitual que colapsen los homebankin­g por el aumento de la demanda.

Sin embargo, la ANSeS mantiene su postura y argumenta que los bancos pretenden que el organismo “les comparta su base de datos, lo que sería ilegal. Sería como si nosotros pidiéramos que ellos compartan su base de clientes”.

En el medio el Banco Central tomó partido por ANSeS. “No hay impediment­o para que los bancos vendan dólares. La web de ANSeS estuvo siempre disponible para chequear la informació­n”, indicaron ante la consulta de este diario.

Entre las nuevas restriccio­nes que el Banco Central puso en marcha la semana pasada figura la inhabilita­ción para comprar dólares para las personas que reciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o alguna otra prestación de ayuda de parte del Estado durante la cuarentena.

Ya el jueves pasado, cómo adelantó Clarín, los bancos salieron a advertir que necesitaba­n que ANSeS les habilitara una consulta directa. Y que sin eso, la operatoria seguiría frenada.

Lo que ocurre es que entre las personas que según las nuevas normativas no podrán usar el cupo, además de los que cobran planes sociales, están quienes tienen préstamos hipotecari­os o prendarios cuyas cuotas hayan sido congeladas y quienes hayan entrado a la refinancia­ción automática de los saldos impagos de las tarjetas de crédito.w

 ?? ANDRES DELIA ?? En la city. Los bancos le pidieron al Banco Central que interceda ante la ANSeS para facilitar el mecanismo de autorizaci­ones. El Central tomó partido por la ANSeS.
ANDRES DELIA En la city. Los bancos le pidieron al Banco Central que interceda ante la ANSeS para facilitar el mecanismo de autorizaci­ones. El Central tomó partido por la ANSeS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina