Clarín

Kicillof cierra más la Provincia, pero asegura que en la Costa habrá temporada

En el sector turístico piden que se definan los protocolos y subsidios para reactivar restaurant­es y hoteles.

-

El gobernador aumentó las restriccio­nes y el 83% del distrito está en la fase más dura de la cuarentena. A pesar de eso, confirmó que este verano habrá turismo en los principale­s balnearios bonaerense­s. Los operadores piden precisione­s sobre los protocolos.

En medio de tanta incertidum­bre, de reuniones e idas y vueltas sobre cómo será el verano que se aproxima, el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció ayer que “temporada va a haber" y el objetivo es “tener la mejor posible”.

Lo dijo durante un acto realizado en la ciudad de Chascomús, donde anunció la creación del Fondo Municipal para la Reactivaci­ón Cultural y Turística, de 300 millones de pesos.

“Ya vamos a tener noticias, temporada va a haber. Vamos a trabajar con todos los intendente­s, no sólo de la Costa Atlántica sino de todos los destinos para tener la mejor temporada posible”, afirmó Kicillof.

“Nuestra Provincia es una potencia turística y cultural”, declaró Kicillof, y aseguró que el turismo será uno de los ejes de la reactivaci­ón económica en Buenos Aires.

Explicó que desde su asunción se puso en marcha un Registro de lugares turísticos y culturales, y que se logró armar un catálogo con 10.107 sitios, clubes, biblioteca­s y otras referencia­s, a los que cada municipio podrá destinar parte del fondo creado

El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, contó que el catálogo “es la base para la distribuci­ón de los recursos del Fondo”, para lo cual los municipios deberán cumplir con las normativas sanitarias impuestas por Nación y Provincia. Y aclaró que Tandil es el único de los 135 municipios bonaerense­s que no está en condicione­s de recibir el fondo, ya que se apartó del régimen de fases sanitarias dispuesto por el gobierno bonaerense para regular la apertura de actividade­s.

La incertidum­bre sobre la temporada estival había surgido desde el propio gobierno provincial, cuando el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, la pusiera en duda sin la presencia de una vacuna. “¿Qué va a pasar con la temporada de verano? Es inimaginab­le que si no tenemos vacuna vayan cientos de miles de porteños y bonaerense­s del Conurbano a la Costa. Llevarían la enfermedad en forma masiva”, advirtió entonces Gollan.

A raíz de ello, los municipios más grandes de la Costa Atlántica presentaro­n diferentes protocolos para brindar seguridad a los turistas, pero aún esperan respuestas.

La vicegobern­adora bonaerense, Verónica Magario, dio algunos detalles del plan. “Se está estudiando que la próxima temporada veraniega empiece en diciembre y termine en abril”, explicó en declaracio­nes radiales, y detalló que no sólo se evalúa “aumentar la cantidad de meses”, sino que también se busca que las salidas se den de forma ordenada y a partir de reservas por Internet.

Avedis Sahakian, titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca de Mar del Plata, celebró el anuncio. “Mar del Plata no se podía perder la temporada. La hotelería está totalmente frenada desde hace 6 meses. La gastronomí­a también está muy golpeada: ya cerraron 100 restaurant­es y muchos están esperando al verano para ver cómo seguir”, dijo Avedis a Clarín.

Dice que serán necesarios subsidios para reactivar locales gastronómi­cos y la hotelería de la ciudad balnearia. “Tenemos que prepararno­s para cumplir con las medidas sanitarias. La confirmaci­ón de la temporada la vemos como un buen primer paso. Es importante que ahora se definan los protocolos. Además, para que el turista llegue necesitamo­s contar con micros, trenes y aviones”, señaló Avedis, que asegura que el 95% del turismo que reciben es interno.

En tanto, sostuvo que en el rubro gastronómi­co aún esperan que se permitan las mesas al aire libre y el uso de terrazas como ya ocurre en la ciudad de Buenos Aires.

Diana Fruniz, vicepresid­enta de la Cámara de Turismo de Pinamar, que incluye a hoteleros, gastronómi­cos y a los balnearios, coincide en que es una buena noticia. “Nosotros necesitamo­s trabajar. Nos perdimos Semana Santa, otros fines de semana largos y las vacaciones de invierno. Estamos pagando impuestos y todo lo necesario para sostener nuestras estructura­s sin ingresos”, asegura Fruniz, que es dueña de la hostería La Sirena de Valeria del Mar.

“Tenemos que conocer ya los protocolos para poder implementa­rlos. Además, vamos a necesitar una ayuda económica para invertir en mamparas y sanitizant­es y así garantizar la seguridad”, destaca.

Y agrega: “Sabemos que mucha gente está preocupada por la estructura sanitaria. Hay que reforzarla. El otro tema relevante es la fiscalizac­ión. Al Estado le pedimos que controle para que, por ejemplo, se mantengan las distancias en la playa y se use el barbijo donde correspond­a”.

 ?? TÉLAM ?? “SERÁ LA MEJOR POSIBLE”, ADELANTÓ EL GOBERNADOR
Anuncio. Kicillof y funcionari­os, ayer en Chascomús, en la presentaci­ón de un fondo para el turismo.
TÉLAM “SERÁ LA MEJOR POSIBLE”, ADELANTÓ EL GOBERNADOR Anuncio. Kicillof y funcionari­os, ayer en Chascomús, en la presentaci­ón de un fondo para el turismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina