Clarín

Kicillof endurece restriccio­nes y el 83% de la Provincia está bajo la fase más dura

Bahía Blanca volvió desde ayer a fase 3. Hay más actividade­s, pero casi no quedan partidos grandes en fase 4 o 5.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

Bahía Blanca era uno de los distritos grandes que venía zafando, pero ya no: desde ayer, se sumó a los municipios donde rige la fase más restrictiv­a de la cuarentena por el coronaviru­s. Y con esta nueva decisión del gobernador Axel Kicillof, el 83% de los habitantes de la Provincia quedaron incluidos bajo las normas más duras del confinamie­nto.

Hasta ahora, Bahía Blanca, uno de los partidos de cabecera del sur bonaerense y donde viven unos 300 mil vecinos, estaba en la fase 4. Lo bajaron a la 3. En paralelo, Kicillof decidió flexibiliz­ar condicione­s en otro distritos: por ejemplo, en Bragado y Colón, que pasaron de fase 3 a 4; y en Ayacucho, General Lavalle y Salliqueló, que pasaron de la 4 a la 5. El tema es que entre estos siete municipios que se abrieron un poco más, no llegan (entre todos) a 100.000 habitantes.

La excepción de flexibiliz­ar los más chicos y cerrar los más grandes se quebró ayer con Tapalqué: aunque ronda sólo los 10.000 habitantes, las condicione­s del aislamient­o se endurecier­on (pasó de fase 5 a 4).

Con estas últimas modificaci­ones, en cantidad de distritos y superficie, la mayoría de la Provincia está en las fases más abiertas: 72 municipios se rigen por la fase 4 y 20, por la 5. Sin embargo, por la densidad poblaciona­l, los 43 partidos que están en fase 3 suman al 83% de la población bonaerense: unos 14,5 millones sobre 17,5 millones del total.

Como viene contando Clarín, esta realidad dispar dentro de la Provincia se contrapone aún más cuando se la compara con la Ciudad. Sobre todo si se ven las decisiones de Kicillof y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta sobre el AMBA, el área que integran más de 20 partidos del Conurbano y la Ciudad.

Ayer, por ejemplo, una de las principale­s novedades en la Provincia es la posibilida­d de visitar los cementerio­s. Para ello, se difundió una instructiv­o de unas 14 páginas. En paralelo, la Ciudad comunicó que abrirán terrazas y patios de bares y restoranes e insistió ayer ante el Ministerio de Educación de la Nación para intentar dar clases presencial­es.

Dentro de la comunicaci­ón oficial de la Gobernació­n, se recordó las actividade­s que están permitidas en cada fase. Y vale un dato de contexto: más allá de una postura más restrictiv­a, en Provincia aún la fase más cerrada (la 3) fue incorporan­do muchas actividade­s permitidas. Esto se comprueba con una circulació­n que fue aumentando cada semana en la calle.

La fase 3 ya tiene 130 ítems permitidos: trabajos esenciales vinculados con la alimentaci­ón hasta profesione­s como psicología, decenas de rubros fabriles y de producción.

La fase 4, en tanto, incorpora 10 puntos más de aperturas: personal auxiliar de casas particular­es; obra privada de construcci­ón; venta textil al por menor, prendas de vestir, calzado y juguetes en comercios de cercanía con ingreso de clientes; salidas de esparcimie­nto; actividade­s religiosas; servicio de comidas y bebidas para consumo en locales gastronómi­cos; servicios de Gestoría; ferias itinerante­s de alimentos; servicios de lavadero de autos; y competenci­as automovilí­sticas.

La fase 5, por último, también permite: ensayo de obras musicales, teatrales, etc., asistencia a espacios culturales/ateliers de parte de sus artistas, actividade­s deportivas al aire libre, actividade­s recreativa­s con distanciam­iento social, gimnasios, talleres culturales y reuniones sociales de hasta de 10 personas en espacios públicos.

Lo que sigue expresamen­te prohibido es, entre otras cosas: servicio público de transporte de pasajeros interurban­o, interjuris­diccional; turismo; y dictado de clases presencial­es. ■

 ?? TÉLAM ?? Protesta. Trabajador­es gastronómi­cos ayer en Mar del Plata reclamando reabrir la actividad, cerrada desde que el distrito volvió a fase 3.
TÉLAM Protesta. Trabajador­es gastronómi­cos ayer en Mar del Plata reclamando reabrir la actividad, cerrada desde que el distrito volvió a fase 3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina