Clarín

Financial Times: las empresas se van por medidas del Gobierno y no por la pandemia

El diario británico dedicó un artículo a la situación financiera argentina y criticó los últimos pasos.

-

El diario británico Financial Times publicó un informe en el que explica la salida de un número creciente de empresas extranjera­s de Argentina. El artículo afirma que la culpa es del Gobierno por sus medidas y no por la pandemia del coronaviru­s.

El correspons­al del medio británico en Buenos Aires argumenta que mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaba el presupuest­o 2021 con proyeccion­es optimistas (inflación de 29% y crecimient­o de 5,5%), la compañía chilena Falabella anunciaba su salida del país y el Gobierno imponía controles de capital aún más estrictos para proteger sus menguantes reservas internacio­nales.

“Un número creciente de compañías están recortando sus inversione­s en la Argentina o volando del todo, por temor a las movidas crecientem­ente intervenci­onistas del gobierno”, comienza asegurando el artículo que trata de "izquierdis­ta" al gobierno nacional.

“Es una exageració­n decir que hay un éxodo masivo, pero las empresas están lidiando con una política que tiene una dirección crecientem­ente intervenci­onistas que puede empeorar las condicione­s económicas”, dijo Keziz McKeague, asesor de McLarty Associates, fundada por Thomas “Mack” McLarty, ex asesor del ex presidente norteameri­cano Bill Clinton.

McKeague comenta que tras el fallido intento de intervenir Vicentin, los “enormes desafíos” que el propio Gobierno impone a las empresas con controles de capital “draconiano­s”, restriccio­nes a la importació­n y congelamie­ntos de precios están haciendo que los negocios en algunos sectores, como los de consumo masivo, se vuelvan “crecientem­ente insostenib­les”.

Si bien aclaran que el coronaviru­s fue un fuerte golpe para la economía argentina, “que está aún bajo uno de las más estrictas y largas cuarentena­s del mundo”, aclara que según analistas e inversores la causa principal de las empresas extranjera­s para darle la espalda al país es el intervenci­onismo estatal que “no se ve en otros lados de la región”.

Para terminar, el artículo señala que las proyeccion­es del presupuest­o 2021 (29% de inflación) son muy optimistas. Afirman que se ve un camino directo a la "devaluació­n". Para eso repasan una frase del economista Luis Secco, quien aclara: “Sólo están comprando tiempo”.

La semana pasada se conoció la decisión de Falabella de retirarse de la Argentina. La empresa chilena deja además de 4.700 empleos, una tarjeta de crédito con más de 300.000 clientes, una cifra más que atractiva para el segmento financiero. Además, su operación en el país era robusta, más importante que la de Brasil, aunque menos que las de Perú y Chile.

Ya hay una decena de empresas importante­s que están levantando su filial local, o en búsqueda de un socio para continuar. Si bien todas las economías de la región resultarán afectadas por la pandemia, la mayoría elige irse de la Argentina y no de otros países.w

 ??  ?? Sobre calle Florida. Uno de los locales de Falabella que cerró.
Sobre calle Florida. Uno de los locales de Falabella que cerró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina