Clarín

Presupuest­o: más impuestos y menos gastos por Covid para bajar el déficit en 2021

La presión impositiva sube a 24,8% del PBI. Retencione­s a exportacio­nes y el impuesto PAIS, en alza.

- María Iglesia miglesia@clarin.com

El Gobierno presentó en el Congreso el proyecto de Presupuest­o 2021 que Martín Guzmán defenderá este martes frente a diputados. Con suba de algunos gastos, mayor presión tributaria y ya sin los recursos que se vienen destinando en 2020 para paliar los efectos de la pandemia, el año próximo la intención oficial es ir hacia un déficit fiscal primario de 4,5% del PBI.

Si bien desde el Ministerio de Economía habían dicho que el déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda) iba a terminar en torno a 6% y 6,5% del PBI, del Presupuest­o presentado surge que ese número llegaría a 8,5% del producto.

“Da la impresión que están sobre estimando el resultado de este año”, identificó el economista y profesor de Finanzas Públicas de la UBA, Julián Folgar, que analizó en detalle el proyecto presentado.

Por un lado, el gasto de capital, que Guzmán dijo que subía de 1,1% a 2,2% del PBI en la comparació­n de 2021 con 2019, Folgar mencionó que en el ejecutado hasta lo que va de 2020 llega a menos de 1 punto del PBI, y que el Presupuest­o determina que finaliza este año en 1,7%. “Podría pasar, pero la historia muestra que no es común que aumente tanto y en tan poco tiempo, por lo que se ve que está un tanto inflado para el cierre de 2020”, señaló.

A su vez, sostuvo que del resto del gasto, el grueso de las transferen­cias al sector privado, como las que se originan por el bono IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el programa ATP, además de los ATN a las provincias, ya no van a estar en 2021. Esto explica una reducción de 3 puntos del producto en el gasto.

En los ingresos, desde el Ieral (instituto de investigac­iones económicas de la Fundación Mediterrán­ea) describen que la presión tributaria aumentará del 23,8% del PBI en 2020 al 24,8% en 2021.

“Esto se da tanto por aumentos de impuestos (PAIS, otros) como por reducción en la evasión. Así, de los 2,7 puntos porcentual­es de baja en la presión tributaria entre 2015 y 2019, entre 2019 y 2021 se compensa parcialmen­te con una suba de 1,6 puntos de aumento en el peso de los impuestos”, señalan e identifica­n que el año próximo “se estaría a sólo 1 punto porcentual (pp)de la presión tributaria nacional récord de 2015”.

Para Folgar el aumento de la presión tributaria, que sería de casi 0,9% del PBI según calculó, se debe esencialme­nte a la reactivaci­ón.

Desde el Ieral, identifica­ron la siguiente variación en los principale­s impuestos: Derechos de Exportació­n: incremento del 58% frente a 2002,

representa­rán 1,4% del PBI en 2020 y 1,6% en 2021. En IVA esperan 46,6% más que en 2020, por aumento en el consumo y la mayor bancarizac­ión de las personas. En el Impuesto a las Ganancias esperan un incremento interanual del 38% (nominal) y en Bienes Personales un aumento del 13,4%. El aumento se explica por la suba en las bases imponibles del impuesto, el aumento en las valuacione­s fiscales y el mayor del tipo de cambio. En el caso de el Impuesto sobre los Combustibl­es y al Dióxido de Carbono, un crecimient­o interanual del 55,3% debido a las actualizac­iones de las sumas fijas y la estimación de mayores litros vendidos. El que más sube es el impuesto PAIS con 89%.w

 ??  ?? Examen. El ministro Guzmán expondrá en Diputados a través de Zoom para defender el Presupuest­o.
Examen. El ministro Guzmán expondrá en Diputados a través de Zoom para defender el Presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina