Clarín

Las aerolíneas extranjera­s advierten contra el nuevo impuesto a los pasajes

IATA, la entidad que las agrupa, dijo que va en contra de los tratados suscriptos por el país. Piden revisar la medida.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

La Asociación de Transporte Aéreo Internacio­nal (IATA), la entidad que agrupa a la mayor parte de las aerolíneas en todo el mundo, pidió al Gobierno que "reconsider­e" la aplicación del impuesto adicional del 35% que desde la semana pasada rige para la venta de dólares y también para pasajes aéreos internacio­nales. "Este hecho podría afectar aún más al sector de los viajes y el turismo del país, profundame­nte golpeado hasta ahora por la pandemia", dijo la entidad a través de un comunicado.

La titular de la IATA para Argentina, Uruguay y Paraguay, María José Taveiro, a través de una carta dirigida a la Administra­dora Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, señaló "la inconvenie­ncia" de cobrar un 35% adicional a los pasajes, tras señalar que, aun antes de este nuevo gravamen, los tickets aéreos internacio­nales ya tienen una carga tributaria que, sumada, encarece casi 50% el valor de la tarifa original.

"Queremos manifestar la inconvenie­ncia de la inclusión de una percepción de 35% sobre los pasajes internacio­nales, basándonos en los estándares internacio­nales y tratados ratificado­s por Argentina y en el impacto negativo que dicha medida generará en la industria del turismo y de negocios y, por ende, en la economía del país", señaló la ejecutiva a Marcó del Pont, a quien le solicitó además una reunión para exponer "detalladam­ente" sus argumentos.

A partir del "super cepo" dictado la semana pasada por el Banco Central, que establece un impuesto adicional del 35%, a cuenta de Ganancias, para la compra del denominado "dólar ahorro", esa misma percepción fue extendida a todas las compras con tarjeta de crédito de bienes y servicios del exterior, incluida la compra de pasajes aéreos internacio­nales. De esa manera, al impuesto PAIS del 30% que se cobra desde diciembre se suma un 35% adicional que lleva al "dólar turista" para los pasajes aéreos al exterior a un valor cercano a los 130 pesos por unidad, contra un dólar oficial de poco menos de 80 pesos.

La titular de la IATA para la región señaló que el pasajero argentino ya paga una serie de tasas e impuestos que encarecen aún más los pasajes. Además del dólar turista, se suman el impuesto del Fondo Nacional de Turismo (7% de la tarifa aérea), la Tasa de Aeropuerto para salidas internacio­nales (51 dólares), la tasa de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (8 dólares)y Tasa de Migracione­s (10 dólares). De esa manera, la suma del impuesto PAIS, más el FNT y las tasas ya gravaban los pasajes en casi 50%, antes del nuevo tributo. ■

 ??  ?? Vacío. Así luce el hall del aeropuerto de Ezeiza por la falta de vuelos.
Vacío. Así luce el hall del aeropuerto de Ezeiza por la falta de vuelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina