Clarín

Senado: encendida discusión por el cálculo del recorte de fondos a la Ciudad

Arrancó el debate de la ley. Cambiemos apuntó a las cifras oficiales. El oficialism­o dijo que se envió plata de más.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Con una encendida discusión sobre el cálculo de los fondos para el funcionami­ento de la seguridad en la Ciudad, el oficialism­o dio inicio ayer en el Senado al tratamient­o del proyecto para fijar ese gasto en $ 24.500 millones por año y volver al 1,4% de coparticip­ación para el distrito, como estaba antes del traspaso de la Policía en 2016. En línea con el reclamo de Horacio Rodríguez Larreta, los legislador­es de Juntos por el Cambio cuestionar­on la medida por “unilateral e intempesti­va” y objetaron la estimación del monto.

Fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constituci­onales y Presupuest­o, con la exposición de Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior. “Es una ley que viene a remediar algo que no se hizo. El número estaba muy por encima de lo que demandaba como erogación los servicios transferid­os por el Gobierno Nacional”, apuntó la funcionari­a al decreto con el que Mauricio Macri subió la coparticip­ación a la Ciudad a 3,75%, luego reducida a 3,5%. Batakis aseguró que el “exceso” acumulado fue de unos $86.000 millones entre 2016 y 2019.

“Está mal calculado y con una estructura de costos que no es la real. Tomaron el año 2016, cuando el traspaso fue paulatino y se terminó de completar en 2017”, sostuvo Guadalupe Tagliaferr­i, senadora del PRO por la Ciudad. “¿Cómo se va a ejecutar la actualizac­ión y cómo se va a erogar? ¿Va a haber que ir a preguntarl­e a algún funcionari­o?”, fue directo a otro de los puntos marcados por la oposición: el riesgo de discrecion­alidad de los giros al dejar de ser automático­s.

El Gobierno envió el proyecto al Congreso luego de que Alberto Fernández dispusiera por decreto el recorte de la coparticip­ación, de 3,5% a 2,32%, para auxiliar a la provincia de Buenos Aires ante las protestas de policías retirados y en actividad en el distrito conducido por Axel Kicillof.

La iniciativa que ingresó al Senado fijó en $ 24.500 millones el gasto anual para la seguridad en el bastión del PRO, una cifra que será actualizad­a en un 80% por la variación del salario promedio de los agentes de la PFA y otro 20% por el IPC. Como contó Clarín, para Rodríguez Larreta la seguridad en la Ciudad demandará unos $ 63.000 millones este año. El alcalde porteño a su vez presentó un amparo ante la Corte Suprema.

“Hay que hacer el cálculo completo. No vimos una sola fundamenta­ción de dónde salen los números y el mecanismo no va a ser automático”, dijo Martín Lousteau, el otro senador porteño de Juntos por el Cambio.

“La Ciudad perdió $ 80.000 millones de recaudació­n, los gastos crecieron $ 20.000 millones y de golpe le quieren sacar recursos. Con ese número, no recibiría un peso más hasta fin de año”, advirtió.

La cordobesa Laura Rodríguez Machado quiso saber si la medida había sido tomada de manera “unilateral”. “Tuvimos reuniones con el equipo de la Ciudad y se terminaron cuando empezó la pandemia. Lo que estamos tratando no tiene que ver con un cambio en el régimen de coparticip­ación federal”, respondió Batakis, y aseguró que el cálculo partió de un informe de la Tesorería General de la Nación. “No hay una exigencia de que sea transferid­o con la coparticip­ación. Los recursos tributario­s tienen una evolución distinta a un sistema mayormente compuesto por salarios”, argumentó sobre el cambio en la metodologí­a.

“Celebro que el Presidente haya presentado este proyecto. Estamos discutiend­o el modelo de país que queremos. Debemos entender el territorio nacional en su conjunto equitativa­mente”, intervino el oficialist­a pampeano Daniel Lovera. Hubo alusiones a las plantas y a las veredas porteñas, en línea con los dichos de Kirchner al instalar la discusión. María de los Ángeles Sacnún, a cargo del plenario, no adelantó plazos para la firma del dictamen. ■

La Ciudad se quedó con recursos exagerados. Tendría que empezar a devolver al Estado”. Carlos Caserio

Senador del Frente de Todos

Hay que hacer el cálculo. No vimos una sola fundamenta­ción de dónde salen los números”.

Martín Lousteau

Senador de Juntos por el Cambio

 ?? SENADO ?? Exposición. Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, informó a los senadores sobre el proyecto oficial.
SENADO Exposición. Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, informó a los senadores sobre el proyecto oficial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina