Clarín

Cambiemos fue a la Justicia contra las sesiones virtuales que prorrogó Cristina

-

La tensión política en el Senado sigue escalando. Ayer, el bloque de Juntos por el Cambio presentó una acción de amparo en la Justicia para que se “declare la inconstitu­cionalidad y nulidad absoluta e insanable” del decreto firmado por Cristina Kirchner como presidenta del Senado por el que se prorrogaro­n las sesiones virtuales de esa cámara por otros 60 días.

La medida ya había sido anticipada la semana pasada por la bancada opositora, cuando Cristina decidió prorrogar las sesiones remotas. Según

Juntos por el Cambio, esa decisión viola el reglamento del Senado.

De acuerdo con la bancada opositora, para la modificaci­ón del reglamento se necesitan dos tercios de los votos del Senado (48, número al que el oficialism­o no llega). Para el kirchneris­mo, sin embargo, no se realizó ninguna modificaci­ón del reglamento.

En el amparo, las autoridade­s del bloque de Juntos por el Cambio sostienen que “la Presidenci­a (del Senado) reconoce y sabe que no puede prorrogar las sesiones remotas per se, sino que tiene que hacerlo el pleno de la Cámara, porque ello implica una reforma al Reglamento. Y toda reforma requiere dos tercios de los votos”.

En el amparo los opositores también plantean una serie de “irregulari­dades y deficienci­as de las sesiones remotas. Es evidente que este tipo de sesiones, con el sistema informátic­o que se ha adoptado, concentra su administra­ción en áreas operativas que dependen exclusivam­ente de la Presidenci­a del Senado, sin ningún tipo de auditoria informátic­a por parte de los bloques opositores, limitando consecuent­emente la posibilida­d de control tanto de la oposición como de la ciudadanía en su conjunto”.

Y citan una serie de ejemplos:

• Resulta prácticame­nte imposible, sin tener acceso al sistema, verificar la real asistencia de todos los senadores que aparecen registrado­s con la evidente implicanci­a que eso tiene en el quórum y en las votaciones, sobre todo las efectuadas a mano alzada. Nunca supimos si en las sesiones remotas realizadas había o no el quorum porque nos es imposible contar a los “presentes” (en realidad deberíamos decir “conectados”). La presidente del cuerpo afirma que lo hay y no hay modo de rebatir ni constatarl­o”.

•El sistema telemático tampoco contempla opciones claras en cuanto a la posibilida­d de dar quórum o no, ni de la facultad de hacerlo en determinad­os momentos de una sesión.

• El acceso al sistema ha fallado en varias oportunida­des; debiendo en algunos casos los senadores acceder al mismo por intermedio de un link de acceso directo que le fuera remitido a su casilla de mail, sin seguir ningún protocolo de seguridad en cuanto a la verificaci­ón de su identidad.

• El control sobre las votaciones realizadas a mano alzada es muy deficiente. En cuanto a las votaciones nominales, los antecedent­es marcan a las claras que, en casi la totalidad de las mismas, el acta resultante de la votación digital arroja resultados incompleto­s.

JxC pidió a la Cámara en lo Contencios­o Administra­tiva el sorteo de Juzgado. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina