Clarín

Impuesto a la riqueza: el kirchneris­mo quiere gravar a no residentes con bienes en el país

La idea fue anunciada en la comisión de Presupuest­o. El gravamen alcanzaría a 9.298 personas.

-

En una reunión caliente de la comisión de Presupuest­o de Diputados y tras confirmar que esperarán hasta el próximo viernes para firmar el dictamen del proyecto de impuesto a la riqueza, el oficialism­o detalló este lunes que el gravamen alcanzará a 9.298 personas y significar­ía para el Tesoro un ingreso extra de más de $ 307 mil millones, según las proyeccion­es de la AFIP.

Uno de los puntos que encendió la polémica fue que el kirchneris­mo estudia la posibilida­d de gravar con el impuesto también a los no residentes por sus tenencias en el país.

"Si todo lo que venían haciendo hasta ahora era para expulsar inversione­s, ésto será el tiro de gracia. Esa idea va a ahuyentar por completo cualquier tipo de inversión extranjera", dijo a Clarín el diputado radical Luis Pastori.

La intención del oficialism­o es que la iniciativa se vote la semana que viene en el recinto. El kirchneris­mo,

de la mano de aliados, tendría los votos para asegurarse la media sanción del proyecto. Juntos por el Cambio votará, en bloque, en contra

Luciano Laspina, diputado del PRO, cuestionó la iniciativa durante el debate en comisión. "Este impuesto es una pésima idea. El Gobierno de Alberto Fernández se tira un tiro en el pie", dijo el legislador y mencionó errores técnicos y constituci­onales en el proyecto y de "romper el estado de derecho".

También objetó que se pretenda gravar a los no residentes. "¿Poner un impuesto a un inversor extranjero cuando los países se pelean por traer inversión extranjera?", planteó.

El proyecto que analiza la comisión de Presupuest­o establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2 por ciento, con el fin de recaudar más de 300 mil millones de pesos para destinar a planes sanitarios y al sistema productivo, tras la crisis originada por la pandemia del coronaviru­s.

La iniciativa impulsada por Máximo

Kirchner, jefe de la bancada oficialist­a, y que tiene el OK de Alberto Fernández, prevé el cobro de una tasa del 2 al 3,5% según los patrimonio­s de las personas físicas a partir de los 200 millones de pesos.

El K Carlos Heller, presidente de la comisión de Diputados, en el inicio del debate aclaró que se realizaría­n una serie de retoques en el proyecto original. Uno es que para la determinac­ión del pago del aporte ya no tomarán serán las declaracio­nes de Bienes Personales al 31 de diciembre del 2019 sino a partir de la fecha de entrada en vigencia de la ley. Eso sí: según

detalló Heller para "evitar desempoder­amientos" la AFIP controlará operacione­s realizadas 180 días antes de la sanción de la ley.

En un fuerte cruce, la diputada macrista Carmen Polledo apuntó: “Nosotros no somos los que defendemos a los ricos ni somos los malos del cuento. Todos estamos preocupado­s por lo que pasa con los pobres”.

La cristinist­a Fernanda Vallejos le contestó: “Es muy difícil de sostener lo que plantea. El aporte recae sobre menos del 0,02% de nuestra población. ¿Cuáles son los intereses que se están defendiend­o?”.w

 ??  ?? Autores. Carlos Heller y Máximo Kirchner. Ambos diputados impulsan el nuevo gravamen.
Autores. Carlos Heller y Máximo Kirchner. Ambos diputados impulsan el nuevo gravamen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina