Clarín

Más de 500 policías intervendr­án mañana en el desalojo de Guernica

La Justicia fijó condicione­s estrictas. Podría extenderse hasta el viernes. Deberán usar la fuerza solamente si es necesaria. Hay unas 2.500 familias afincadas.

- Fabián Debesa laplata@clarin.com

Si el tiempo lo permite -y el pronóstico así lo anticipa- entre mañana y el viernes más de 500 policías de la Bonaerense comenzarán el operativo de desalojo del predio de 100 hectáreas usurpado por familias vulnerable­s desde hace dos meses en Guernica. La orden del juez Martín Rizzo convalidad­a por la Cámara de Apelacione­s de La Plata- tiene instruccio­nes precisas: deberá realizarse "de sol a sol", en condicione­s climáticas favorables, tendrá que ser filmado cada paso de los uniformado­s y habrá que respetar los protocolos de sanidad para prevención de Covid-19.

El viernes, Rizzo rechazó un pedido del Foro de la Niñez, la defensora de los derechos de Niños y Adolescent­es, la Defensoría del Pueblo y el programa de DDHH y Políticas Públicas de la Facultad de Derecho de la UNLP, para suspender el desalojo. La decisión del magistrado, ratificada el 8 de septiembre, se mantiene firme.

El Servicio Meterológi­co prevé clima fresco, con algunas nubes. Es la certeza más sólida sobre este operativo que tendrá puestas todas las miradas y resultará un leading case (caso modelo) sobre el modo de actuar de la Justicia en tomas ilegales de propiedade­s públicas o privadas.

Es un fenómeno que se extendió y tiene foco en la periferia de las ciudades del Conurbano. Según intendente­s de ese territorio poblado por casi 15 millones de personas, se registran entre cuatro y seis intentos de usurpación por semana.

Algunas son organizada­s y otras no. En muchas aparecen estafadore­s que se aprovechan. En Guernica, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, halló evidencias de venta de lotes por redes sociales y dispuso la detención de dos personas. Una vivía en Glew (a 20 kilómetros de la ocupación) y otra era una joven de 22 años de San Vicente. Habrían comerciali­zado lotes por 30 mil y 50 mil pesos.

Hacia fines de julio los primeros grupos familiares llegaron a estas tierras bajas del partido de Presidente Perón. El predio está delimitado por las calles Brasil, Testa, Baño, Malvinas Argentinas, con un arroyo como límite hacia el sur y otro cauce como frontera hacia la ruta 16. Después apareciero­n más personas -se supone de distritos del sur del Gran Buenos Airesy se crearon las parcelas con hilo de nylon, estacas y piolines. Hubo un intento de desalojo antes de agosto, pero los ocupantes retornaron.

El acampe creció y se estima que son 2.500 las familias asentadas. La Justicia hizo el fin de semana un sobrevuelo con un helicópter­o. Desde el aire, trazaron mapas, determinar­on los lugares de alojamient­o, las caracterís­ticas de las casillas y ajustaron el perímetro para la intervenci­ón.

Ayer hubo un encuentro virtual entre el juez Rizzo, el fiscal Condomí y los representa­ntes legales de los ocupantes. También estuvieron funcionari­os del ministerio de Desarrollo de la Comunidad provincial. Esa dependenci­a realizó un censo y además iba a presentar propuestas para una salida "negociada" que impida el "allanamien­to para desplazami­ento" como define el Código de Procedimie­nto a la desocupaci­ón no voluntaria.

El "mandamient­o de desalojo" podrá seguir el jueves y el viernes. Dice el fallo de Rizzo: "Se efectuará en horario diurno, desde que salga hasta que se ponga el sol y no pudiendo instrument­arse en condicione­s climáticas adversas. Se deberá ejecutar con el mayor cuidado de la integridad física de las personas que ocupen el predio y de los bienes que allí se hallaren, debiendo acudir al uso de la fuerza en caso en que resulte indispensa­ble y en la menor medida posible".

Además de los policías y patrullero­s, se dispondrá de asistencia médica, ambulancia, internació­n o traslado de las personas y otros que se requieran. También establece el dictamen que "se filmará en su totalidad, de lo que se deberá dejar debida constancia, quedando absolutame­nte prohibida su difusión". Desde mañana la distribuid­ora de energía de la región puede interrumpi­r y proceder "a la desconexió­n de instalacio­nes precarias, clandestin­as e ilegales".

Clarín recorrió el sábado el predio y charló con los ocupantes. Algunos admiten que se retirarán por propia voluntad. En ese caso, el fiscal adelantó que suspenderá eventuales procesos penales. Pero muchos dicen que resistirán. No están dispuestos a dejar ese pedazo de suelo que lograron con certificad­o de necesidad extrema.

El resultado del operativo tendrá un monitoreo en línea desde la Gobernació­n. Es que la polémica por las tomas de tierras asumió volumen político. Funcionari­os del oficialism­o no coinciden: la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic había dicho que "no es un tema de insegurida­d. Debe resolverse con proyectos habitacion­ales". Para su colega provincial, Sergio Berni "es un delito". Y mostró que la Policía realizó más de 800 procedimie­ntos para

El dictamen del juez Martín Rizzo indica que el operativo “se filmará en su totalidad”.

recuperar inmuebles y detuvo a 564 personas desde que comenzó el año.

La oposición considera que esas contradicc­iones y cierta letanía del gobierno favorecen las ocupacione­s. Y van más allá: sostienen que sectores del Frente de Todos están detrás de organizaci­ones que propician estas acciones. Y no perciben una directiva firme para evitarlas.

En el barrio Numancia / San Martín, de Guernica, a 40 kilómetros de La Plata, mañana empieza una prueba riesgosa. De un lado, miles de familias con niños y ancianos. Del otro, 500 policías bonaerense­s. ■

 ?? AP ?? Historia. La ocupación en el barrio Numancia comenzó a fines de julio. El fiscal adelantó que suspenderá los procesos penales a quienes se retiren por propia voluntad.
AP Historia. La ocupación en el barrio Numancia comenzó a fines de julio. El fiscal adelantó que suspenderá los procesos penales a quienes se retiren por propia voluntad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina