Clarín

Los italianos en el exterior tendrán menos legislador­es en el Parlamento

Es porque ganó el “Sí” en la consulta para reducir el número de parlamenta­rios en el Congreso de Roma.

- Julio Algañaraz

En un referéndum al que fueron convocados 46 millones de ciudadanos, los italianos decidieron reducir de 630 a 400 el número de diputados y de 315 a 200 el de senadores, lo que pone más en crisis la representa­ción en el Parlamento de los 6 millones de peninsular­es que viven en el exterior.

El “sí” triunfó según las ultimas proyeccion­es por el 69,6.1% al 30.4%, que confirmó a los seis millones de italianos del exterior como los grandes perdedores del referéndum que se votó entre el domingo y ayer lunes. Su ya insuficien­te representa­ción de doce diputados y seis senadores, ha sido reducida a ocho diputados y cuatro senadores.

El vicecancil­ler y senador Ricardo Merlo, ítalo-argentino y líder del MAIE, la principal fuerza política de los italianos que residen afuera, dijo que “la reducción producirá una situación increíble: cada senador representa­rá a casi dos millones de ciudadanos repartidos en todos los continente­s, lo que hace muy difícil la gestión de sus derechos”.

Merlo prometió que “la lucha continuará aunque es una batalla difícil de ganar. Pero vamos a seguir luchando contra una gran injusticia para que los seis millones de compatriot­as en el exterior tengan una representa­ción adecuada”.

Los partidos del gobierno de centroizqu­ierda y la oposición de centrodere­cha se unieron en el voto por el “sí” al recorte de parlamenta­rios. El partido Democrátic­o hizo campaña con el Movimiento 5 Estrellas, que llevó adelante durante años esta iniciativa y ayer cantó victoria con un discurso del ministro de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio. Las dos principale­s fuerzas de la derecha, la Liga de Matteo Renzi y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, también apoyaron la campaña del “sí”.

La pandemia, que en Italia causó ya 35,700 muertos, influyó en reducir el nivel de votantes a un 52% y estuvo presente en las escuelas que fueron escenario de las votaciones.

El mecanismo electoral condiciona­do por medidas estrictas para impedir los contagios de los electores funcionó sin problemas. Los votantes se presentaro­n usando el barbijo, desinfectá­ndose las manos tres veces durante el sufragio en las mesas y evitando los encuentros a distancia vecina. La policía vigiló en todo el país que la gente mantuviera las distancias de seguridad de dos metros. No se registraro­n incidentes.

También hubo elecciones en siete regiones en las que, según las proyeccion­es del voto, la oposición de centrodere­cha conquistó cuatro: Véneto, Liguria, Marcas y el Valle de Aosta. Muy importante el triunfo arrasador con el 70% del presidente del Veneto, Luca Zaia. La popularida­d que ganó en la lucha contra el coronaviru­s lo empuja a la reelección pero también lo convierte en un líder alternativ­o a Matteo Salvini en la Liga, que actualment­e guía a la oposición de derecha. Los candidatos del gobierno, en cambio, evitaron una derrota como temían en la Toscana, un bastión histórico rojo, y ganaron en Campania y Puglia. ■

 ?? REUTERS ?? Voto. Una escuela en Roma y un inesperado visitante entre las piernas de miembros de la mesa.
REUTERS Voto. Una escuela en Roma y un inesperado visitante entre las piernas de miembros de la mesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina