Clarín

El campo se atrinchera frente al proyecto K de impuesto a la riqueza

- Mauricio Bartoli mbartoli@clarin.com

El “Aporte Solidario, Obligatori­o y Extraordin­ario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia” es considerad­o por los productore­s del campo como una imposición que afecta a ese sector más que a cualquier otro, porque grava bienes productivo­s, y por los cuales ya se tributa.

“La actividad agropecuar­ia requiere alta necesidad de capital y baja renta, principalm­ente por el factor tierra, pero también por el costo de las maquinaria­s”, destacó David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuar­ia para el Desarrollo de la Argentina (FADA). Y explicó que “esa situación lleva a que productore­s de chicos a medianos, al igual que contratist­as rurales, fácilmente alcancen el nivel mínimo” que prevé el proyecto de ley que se tramita en el Congreso y que se conoce como “impuesto a la riqueza” o a “las grandes fortunas”.

El dictamen que impulsa el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, con fuerte apoyo del jefe de bancada, Máximo Kirchner, implica que quienes posean bienes por 200 millones de pesos, si la iniciativa se convierte en ley, deberán tributar por ello según los montos, desde un 2% hasta 3,5% para quienes tienen más de 3.000 millones de pesos declarados.

“Es un fortísimo golpe impositivo a la producción, porque afecta a la inversión y profundiza la insegurida­d jurídica”, define el contador tributaris­ta Santiago Saenz Valiente. Y pone en considerac­ión que el tiempo, por la evolución del tipo de cambio oficial, corre “a favor del fisco y en contra de los contribuye­ntes”. Es porque en principio se había establecid­o como fecha de referencia el último día del año pasado. Pero luego se modificó, para que la “foto patrimonia­l” se tome el día que se sancione la ley. Esa sutileza implica que en vez de 3,2 millones de dólares, el piso de este impuesto ahora sea 2,4 millones de dólares. Es porque el 31 de diciembre pasado el tipo de cambio oficial estaba en 62,5 pesos y hoy está en 82 pesos.

Las entidades de la Mesa de Enlace vienen cuestionan­do la afectación sobre los bienes productivo­s. “La desigualda­d es planteada principalm­ente, porque afecta a quienes corren riesgos invirtiend­o en actividade­s que generan trabajo, del mismo modo que al que elige tenerla en un banco en el exterior”, plantearon en Confederac­iones Rurales Argentinas.

“Ninguna pandemia habilita a violar las garantías constituci­onales”, se plantan desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), entendiend­o que impone un “trato desigual infundado porque la mayor imposición pretendida está desconecta­da de la capacidad contributi­va de la persona, violenta el principio de igualdad en las cargas públicas y evidencia una finalidad fiscal inaceptabl­e en un tributo”.

Un informe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA considera que se trata de un tributo altamente cuestionab­le desde la perspectiv­a constituci­onal, por lo que los contribuye­ntes contarán con fundadas razones para rechazar judicialme­nte su exigencia de pago.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina