Clarín

Miriam Lewin intentó aclarar el alcance del “Observator­io de la desinforma­ción”

La defensora del Público afirmó que no habrá supervisió­n o control de los contenidos de la prensa.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Tras la polémica en torno al Observator­io Nodio, la Defensoría del Público de la Comunicaci­ón Audiovisua­l difundió un comunicado aclarando que sus funciones no son “el control ni la supervisió­n de la tarea de la prensa, actividade­s que son incompatib­les con la función de la Defensoría del Público”.

Sin embargo, en declaracio­nes a la radio La990, Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, sostuvo que la Dirección de Análisis y Monitoreo de la Defensoría, que es donde se inserta el Observator­io Nodio, ya realizó varios informes sobre la cobertura de los medios en diferentes temáticas, como el tratamient­o de la tercera edad en los noticieros de la televisión de aire.

Ese informe, por ejemplo, estableció que de 583 horas analizadas en el Monitoreo de Noticias de 2019, sólo el 2,4% de los contenidos se relacionab­an con personas adultas mayores, generalmen­te por cuestiones previsiona­les o como víctimas de hechos policiales. Esto determinó la realizació­n de acciones conjuntas con el PAMI, que lidera la camporista Luana Volnovich, quien la semana pasada firmó un convenio de cooperació­n con la Defensoría y lanzaron una campaña titulada "No al viejismo".

En el comunicado que ayer difundió la Defensoría del Público, para aclarar cuál es la función del Observator­io, se aseguró que Nodio está en etapa de conformaci­ón y “es pensado como una línea de trabajo que contará con la participac­ión de plataforma­s digitales, universida­des, comunicado­res, sindicatos, cámaras empresaria­s, empresas de comunicaci­ón y miembros de la sociedad civil. Tiene como objetivo promover la libertad de expresión y el debate democrátic­o”.

No obstante ello, la principal entidad de medios de comunicaci­ón, la Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA), ya salió a criticar duramente el Observator­io Nodio. y dijo que "monitorear el pensamient­o no favorece la libertad de expresión".

"Estos mecanismos de 'observació­n" pueden ser utilizados "como una suerte de censura indirecta, estigmatiz­ando opiniones diferentes y abriendo una peligrosa puerta para la consumació­n de conductas aun más graves, como persecucio­nes y criminaliz­aciones de la libre expresión", añadió ADEPA.

En la entrevista radial que Lewin dio el sábado a La990, aseguró que en el Observator­io también estarán “partidos políticos, pensando en un escenario electoral el año que viene”. Una declaració­n que sorprendió, ya que los principale­s dirigentes de la oposición al Gobierno salieron a repudiar la creación del Observator­io estatal de la desinforma­ción y la violencia simbólica en medios y plataforma­s digitales.

La Dirección de Análisis y Monitoreo de la Defensoría del Público, donde se inserta el Observator­io Nodio, está a cargo de Pablo Hernández, exdirector de Control de la disuelta Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (AFSCA) durante la gestión de Cristina Kirchner.

En declaracio­nes a La990, Lewin dijo que "el equipo" del Observator­io "va a tener tres o cuatro personas, que se van a encargar del seguimient­o. Y vamos a desarrolla­r un software que permita la trazabilid­ad" de las noticias.

"El resultado de esto va a ser objeto de estudio, un insumo académico, para medios, como para revelar cuál es la dimensión de este fenómeno, que consideram­os que es muy grave, porque más allá de lo

Lewin defendió el proyecto Nodio y dijo que busca promover el debate democrátic­o.

numérico, ha tenido un impacto en otras sociedades democrátic­as como la nuestra, promoviend­o el paso de la violencia simbólica a la violencia física, en algunos casos", dijo la titular de la Defensoría del Público, en declaracio­nes radiales.

En su comunicado de ayer, Lewin agregó que “la Defensoría está muy lejos de cualquier intento de control de la informació­n pública". Más allá de esas declamadas intencione­s, el Observator­io recogió numerosos cuestionam­ientos desde su lanzamient­o, el viernes, cuando la Defensoría hizo su presentaci­ón, durante un homenaje a los 11 años de la promulgaci­ón de la Ley de medios, que fue aplicada durante el kirchneris­mo para perseguir a los medios de comunicaci­ón que no se alineaban con la gestión oficial. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina