Clarín

Obsesión con el “contado con liqui” y US$ 7.000 millones que buscan salir

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

En el equipo económico, cuando surge la discusión por el tipo de cambio, la brecha y los distintos valores del dólar según el mercado en el que se opere, siempre surge la discusión de qué hacer con el dólar Contado con Liquidació­n.

Las últimas restriccio­nes -parking de 15 días entre el momento de compra y venta, prohibició­n de operar para quienes tienen domicilio en el exteriorno hicieron más que recalentar el precio del dólar CCL, cuyo movimiento tiene mayor o menor “efecto expansivo” sobre el dólar Bolsa (operación similar pero que se resuelve en la plaza local. Y desde ya en el blue.

El viernes, la brecha entre el dólar contado con liquidació­n y el oficial se ubicó en el 100%, tomando como referencia el dólar mayorista: 154 pesos el contado con liqui contra 77 pesos del dólar mayorista.

Los técnicos del Banco Central tienen identifica­do el tamaño del problema “contado con liqui”: 7.000 millones de dólares. Ese sería el monto que están queriendo obtener, por medio de esa operatoria, decenas de hedge funds extranjero­s que ingresaron a la plaza local hasta 2019 para hacer “carry trade” con las altas tasas que el Banco Central pagaba en pesos, y que no pudieron huir del país para salvarse de las brutales devaluacio­nes que se sucedieron, con mayor o menor intensidad, desde marzo de 2018.

La operación contado con liqui es esta: se compran, con pesos, bonos denominado­s en dólares, y se los vende contra dólares depositado­s en una cuenta en el exterior. Eso para quien quiere obtener dólares fuera del país. La inversa es para quien quiere traer dólares y hacerse de pesos en Argentina. El que quiere pesos acá podría, hoy, estar aprovechan­do

El carry trade también es simple de entender: se traen dólares desde el exterior, se los cambia por pesos y se los invierte a tasa de interés local. El negocio funciona de maravillas si la tasa de interés que paga por ejemplo el Banco Central por sus letras, supera la tasa esperada de devaluació­n. Con el dólar quieto, todos sonríen. Si el dólar se mueve inesperada­mente, como ocurrió desde 2018, hay

pánico. Si el dólar se dispara de $ 46 a $ 57, como ocurrió entre el viernes previo a las PASO y el lunes siguiente,

hay sangre.

Estos movimiento­s bruscos del tipo de cambio causaron pérdidas multimillo­narias a grandes fondos de inversión como Black Rock y PIMCO. Pero detrás de ellos ingresaron fondos más chicos y no tan conocidos.

El problema hoy es que las brechas entre el tipo de cambio oficial y los dólares paralelos son tan altas que no hay forma de ganar o siquiera empatar -al menos en el corto o mediano plazo- apostando a las tasas en pesos, es decir, renovando en cada vencimient­o la inversión en bonos del Tesoro emitidos en moneda local y esperando un momento más tranquilo para cambiar pesos por dólares.

Entonces, estos fondos intentan salir como sea por el contado con liqui, antes de que se venga la devaluació­n tan temida. Es una “puerta 12” con una salida muy chiquita. De ahí la disparada del precio del dólar contado con liqui.

Pero no se trata solo de "hedge funds". Las últimas medidas que adoptó el Banco Central, restringie­ndo el acceso al dólar oficial a empresas que deban pagar deudas en dólares, también sumaron temperatur­a al contado con liqui. Las empresas tienen que hacer frente a sus vencimient­os y podría ocurrir que alguna se vea obligada a comprar divisas en el CCL, incrementa­ndo la demanda para una oferta que no se expande a la misma velocidad.

Más allá de esas especulaci­ones, desde la visión oficial, es escandalos­o que un puñado de hedge funds pongan en jaque la política cambiaria que intenta aplicar el Gobierno.

Si bien se considera un error grave haber habilitado el “carry trade” en 2015, lo que persiste es la incapacida­d para regenerar la confianza. La pandemia no ayuda. Afirmar que no es necesario bajar más el déficit, tampoco. Sugerir que el problema del dólar es “sociológic­o”, menos.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina