Clarín

Marzo está a la vuelta de la esquina

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Costó, dicen que fue una negociació­n a múltiples puntas -gobernador­es, gremios, frente político- pero finalmente se llegó a un consenso. Cuando la presión de las familias se sentía cada vez más fuerte, cuando el tiempo apremiaba -porque se iba a anunciar una nueva fase de la cuarentena y porque el año escolar ya se está terminando­casi a último minuto del partido llegó el acuerdo y el Gobierno dio luz verde a la posibilida­d de que algunos alumnos del país tengan algún tipo de experienci­a escolar. Una de las cosas que mostró la interminab­le negociació­n y la dificultad para llegar a este mínimo consenso es la enorme diversidad de situacione­s que hay en el país. Se combinan dos aspectos principale­s. Por una parte, las distintas situacione­s sanitarias: provincias con nivel alto de contagios, pero en descenso; otras con menos casos, pero cerca de colapsar el sistema sanitario; y así diversas situacione­s en las distintas localidade­s del país.

Y por el otro lado, las diferentes realidades del sistema educativo, que desde los años noventa tiene administra­ción federal: provincias con más recursos que otras, infraestru­cturas escolares muy variadas, capacidad de respuesta distintas. Diversas situacione­s gremiales y políticas también.

En este contexto, lo que arranca hoy en la Ciudad no es más que una “prueba piloto”, para ver cómo reaccionan docentes, chicos y familias porteña a la inédita experienci­a de ir a una escuela protocoliz­ada: con barbijos, con distancia social y todas las yerbas.

Pero mucho más importante que eso es lo que está por venir. Y una fecha en el horizonte: marzo de 2021, cuando debiera arrancar el nuevo ciclo lectivo. En algunos distritos, podría ser en febrero. ¿Hay alguien pensando en esa fecha? ¿Cómo nos estamos preparando? La pandemia aún tendrá cuerda en ese momento, entonces, ¿qué pasará con las clases en el país? Además, será un año electoral, lo que meterá más ruido.

El acuerdo del jueves pasado entre los ministros de Educación del país puede verse, así, de dos modos: como el punto final tras una muy larga negociació­n o como el de partida frente a lo que viene. Si se elige esta segunda opción, entonces este es el momento de empezar a diseñar, entre todos, el 2021. Para que marzo no nos encuentre discutiend­o y enredándon­os en las mismas cosas. Aprendamos de los errores, aprovechem­os la experienci­a. Lo que está en juego es mucho más que una pulseada política. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina