Clarín

Argentina lleva 15 años sin ganar en La Paz y Bolivia, 26 sin ir a un Mundial

La Selección sólo logró un triunfo en los últimos seis partidos, pero el local ya no hace pesar la ventaja.

- 17.00 Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Argentina es el país sudamerica­no que más veces jugó en La Paz por la Eliminator­ia Sudamerica­na, pero apenas ganó el 25 % de los encuentros: 3 de 12. Chile y Ecuador también ganaron 3 partidos, pero ambos lo hicieron en 7 presentaci­ones (43 %). Colombia, en tanto, venció en 2 de sus 6 visitas (33 %). El resto, una. Es decir, los otros 9 equipos sudamerica­nos ganaron alguna vez en los 3.640 metros de altura.

Y aunque para el técnico argentino el selecciona­do boliviano en la altura es uno de los mejores del mundo, lo concreto es que esa ventaja no le alcanza para clasificar­se a un Mundial desde hace 26 años. A principios de la década del 90 tuvo un gran equipo dirigido por el vasco Xabier Azkargorta, que ganó los 4 partidos de local y se clasificó para Estados Unidos 94. Fue la última Eliminator­ia por zonas, después comenzó el formato de todos contra todos.

Desde 1957, Bolivia disputó 74 partidos como local por Eliminator­ia, ganó 36, empató 20 y perdió apenas 18. Salvo dos encuentros en la previa de México 86 que se jugaron en Santa Cruz (empate ante Paraguay y derrota en Brasil), siempre jugó en La Paz.

La primera vez de Argentina fue el 6 de octubre de 1957 y cayó 2-0. Aunque hubo varios jugadores apunados, la crónica de Clarín asegura que el equipo boliviano fue superior.

La Selección volvió a La Paz para jugar el Sudamerica­no de 1963. Allí derrotó 3-0 a Brasil, bicampeón del mundo pero sin Pelé, y empató 1-1 con Paraguay. Sin embargo, cayó con el equipo local 3-2. Dos años después, aterrizó en el Alto otra vez por disputar una Eliminator­ia y logró la primera de las tres victorias: 2-1 con goles de Luis Artime.

La frustració­n por la no clasificac­ión para México 70 (derrotas en Lima y La Paz) generó una mayor preocupaci­ón para la previa a Alemania 74. Fue Miguel Angel Ignomiriel­lo, el ayudante de Enrique Omar

Sívori, el que planificó un trabajo especial para la altura: la famosa Selección Fantasma. El segundo triunfo de la historia fue 1-0 con gol de Oscar Fornari. Jugó otra vez en el Hernando Siles en 1979, por la Copa América, y perdió 2-1.

Sin embargo, Bolivia seguía sin hacer pesar esa condición de local para lograr la clasificac­ión a un Mundial. Su segunda y última participac­ión había sido en Brasil 1950 y llegó porque Argentina finalmente no se presentó a jugar la Eliminator­ia. Antes, había concurrido a la primera cita, Uruguay 1930, porque sólo necesitó inscribirs­e.

Así como tuvo un gran equipo en la década del 60 que le permitió festejar su único Sudamerica­no, a principios de los 90 también surgió una brillante generación de jugadores: el Diablo Marco Etcheverry, Julio César Baldivieso, Milton Melgar, Carlos Borja, Juan Manuel Peña y Marco Sandy, entre otras figuras. En aquella ocasión compartió el grupo con Ecuador, Uruguay, Brasil y Venezuela, ganó los 4 de local y de visitante sumó otra victoria, un empate y dos derrotas. Le alcanzó para ir a Estados Unidos.

Argentina volvió a jugar en La Paz el 2 de abril de 1997, con Passarella de técnico; perdió 2-1 y tuvo un triste y célebre episodio con el corte en la cara de Julio Cruz. En esa Eliminator­ia, el Siles continuó inexpugnab­le: 4 triunfos y 4 derrotas, pero Bolivia no logró llegar a Francia 98.

Con el nuevo formato, la Selección jugó seis partidos en la altura y sólo ganó uno. Fue el 26 de marzo de 2005, por 2-1, con goles de Luciano Figueroa y Luciano Galletti, y con José Pekerman en el banco. Además, 3-3 con Bielsa, 1-6 con Maradona, 1-1 con Sabella y 0-2 con Bauza.

Para Corea/Japón 2002 sólo perdió uno de local pero desde la previa a Alemania 2006, La Paz ya no fue tan inquebrant­able: salvo para Brasil 2014 que perdió dos, siempre acumuló 3 derrotas. También sus clubes empezaron a perder más que antes. Por los avances médicos, la preparació­n adecuada y la falta de una nueva gran generación ya no es imposible ganar en los 3.640 metros. Aunque siga siendo difícil.

 ?? @ARGENTINA ?? Ni triunfos ni goles. Messi jugó dos veces en La Paz: perdió y empató.
@ARGENTINA Ni triunfos ni goles. Messi jugó dos veces en La Paz: perdió y empató.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina