Clarín

“Se van los más dispuestos a arremangar­se”

- Humberto Guglielmin guglielmin.humberto@live.com

Desde Escobar, el 28 de septiembre el presidente Alberto Fernández dijo: “Días atrás escuchaba un formidable discurso de Máximo (Kirchner) sobre esta nueva retórica de que los argentinos se van”. Más tarde señaló: “Lo que hace falta es que todos nos arremangue­mos”.

Resulta que los que se van son precisamen­te los más dispuestos a arremangar­se, pero ya no aceptan sufrir más impuestos confiscato­rios ni regulacion­es que reducen a la nada el derecho constituci­onal a la propiedad privada.

Los que no quieren arremangar­se ¿por qué van a emigrar si aquí el gobierno atiende todas sus necesidade­s a cambio de nada? Muchos de los que viven de planes creen que esa asistencia debe ser vitalicia y que es uno de sus derechos inalienabl­es como lo fue para sus padres y abuelos. Por supuesto retribuirá­n al gobierno con su voto. El Estado mantiene a los que no trabajan, expoliando a los que sí trabajan; esta es, además, una forma “piola” de perpetuars­e en el poder porque todos quieren seguir recibiendo lo que se les da de arriba; pero esta injusticia legal por algún lado estallará. Por ahora es la emigración.

El ministro Matías Kulfas admitió que el 47,2 % de los argentinos recibe algún ingreso del Estado, lo que garantiza que habrá planes por cincuenta años más. El gobierno lamenta que los que se van no sigan dispuestos a dejarse explotar en su país y prefieran irse, pero no hace nada razonable para retenerlos. El exilio siempre tiene un sabor muy amargo y es percibido como una expulsión injustific­able provocada por el gobierno de su propia patria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina