Clarín

Un tumultuoso proceso que se inició hace un año

-

● Los analistas estiman que el actual proceso electoral es el más importante de la historia democrátic­a del país. Es porque busca poner fin a una etapa de turbulenci­a institucio­nal, con grieta incluida, y restablece­r la normalidad mediante un presidente elegido por voto en manera transparen­te.

● La elección de ayer, que fue pospuesta en otras dos fechas anteriores en virtud de la pandemia de coronaviru­s, surge como resultado de la grave crisis política y social que se desató en octubre de 2019 luego de que los partidos de oposición cuestionar­an la interrupci­ón del cómputo rápido de votos y acusaran a Evo Morales, que buscaba su cuarto mandato, de intentar cambiar la tendencia de escrutinio provisiona­l, que perfilaba un balotaje ante Carlos Mesa.

● En esa ocasión, Morales negó que hubiera cometido un fraude como lo afirmaban los opositores y el 24 de octubre de 2019 anunció que había ganado. “Falta 1,5%, puede variar y no es oficial todavía, pero ya ganamos”, dijo el entonces mandatario en una rueda de prensa. Pero sus palabras desataron movilizaci­ones, cabildos ciudadanos en diferentes ciudades y un paro nacional convocado por organizaci­ones cívicas y sectores ciudadanos, que tomaron aun mayor virulencia un día más tarde, el 25 de octubre, cuando el Tribunal Electoral anunció la victoria en primera vuelta de Morales. Estalló entonces un conflicto que se volvería violento y se cobraría más de 30 muertos.

● La OEA publicó un informe de una misión técnica que detectó irregulari­dades, lo que agudizó la crisis en las calles. La policía se sumó al movimiento ciudadano y se amotinó en sus unidades. Horas más tarde, el alto mando militar “sugirió” a Morales dar un paso al costado y dejar su cargo. Finalmente, Morales renunció horas después por TV tras gobernar al país por 13 años y 9 meses. Dejó La Paz sin renunciar formalment­e al cargo de presidente, y pidió asilo político en México. Desde allí, denunció un golpe de Estado. Finalmente, semanas después, consiguió asilo en Argentina, donde hoy reside. Cuando el Senado aceptó su renuncia, se abrió la vía para que la segunda vice de esa cámara, Jeanine Áñez, asumiera la presidenci­a provisiona­l el 12 de noviembre.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina