Clarín

Luis Arce Un economista pragmático y la “carta fuerte” del MAS

Movimiento al Socialismo. Para propios y rivales, fue el cerebro económico de la presidenci­a de Evo.

-

Desde un alto cargo en el Banco Central, Luis Arce desentraña­ba las contradicc­iones del neoliberal­ismo que aplicaban los gobiernos conservado­res de Bolivia y compartía sus opiniones con alumnos y colegas de la universida­d. Hasta que en 2006 el recién elegido presidente Evo Morales le dio la oportunida­d de dirigir el Ministerio de Economía con la misión de reorientar la política económica.

Para propios y extraños, Arce fue el cerebro del éxito económico del gobierno de Morales (2006-2019).

En las elecciones del 18 de octubre, Arce un economista pragmático de 57 años con estudios en el Reino Unido y defensor del estatismoe­s la apuesta de Morales para el retorno al poder de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).

Para los expertos, Arce no ha logrado romper “el voto duro” fiel a Morales, anclado en los sectores rurales y en los centros urbanos populares, a pesar de su origen de clase media. El principal objetivo de Arce es, justamente, recuperar el voto de esa clase que se distanció de Evo Morales en sus casi catorce años en el poder.

Con la camisa arremangad­a, Arce hace campaña como un profesiona­l pero rehúye al debate. Sólo ha participad­o en uno y en todas las entrevista­s se muestra como un abierto antilibera­l. “Optamos por Lucho porque el tema económico será fundamenta­l’’, dijo Morales recienteme­nte.

Acelerada por la pandemia, la crisis económica juega a favor del exministro. Pero para sus críticos el éxito económico de Arce no se debió tanto a su capacidad sino a la bonanza de los precios de las materias primas durante más de una década hasta 2012, lo que llenó las arcas del gobierno de Morales. En su defensa el exministro ha dicho que no sólo fue “el efecto precio” sino la redistribu­ción del ingreso y la inversión estatal, que apalancaro­n la industrial­ización. Sin embargo, Bolivia sigue dependiend­o de la exportació­n de materias primas -gas natural, minerales y productos agropecuar­ios- y su estabilida­d económica y política dependen de las fluctuacio­nes de los precios internacio­nales, dijo el economista Jaine Dunn.

Con Arce como ministro, la economía creció durante más de una década a un promedio anual de 4,6% y la pobreza bajó al 37% gracias a los subsidios, logros que podrían “revertirse debido a la coyuntura crítica que atraviesa Bolivia”, opinó Michael Shifter, presidente de Diálogo Interameri­cano con sede en Washington.

Ser el delfín el Morales también pone en duda su capacidad para reunificar a un país polarizado entre los simpatizan­tes y detractore­s del exmandatar­io, quien renunció luego de las elecciones de octubre del año pasado en las que buscaba su cuarto mandato. Los comicios fueron anulados tras denuncias de fraude, lo que desató estallidos sociales en todo el país que dejaron más de una treintena de muertos.

Desde su exilio en Argentina, Morales no ha contribuid­o a lograr la paz social y son recurrente­s sus arengas contra el gobierno interino de Jeanine Áñez. Arce se ha mostrado leal a los lineamient­os políticos de Morales y ha tomado distancia de las acusacione­s del gobierno contra el ex mandatario.w

 ??  ?? Luis Arce. Candidato del MAS.
Luis Arce. Candidato del MAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina