Clarín

Carlos Mesa El intelectua­l que encarna el rechazo a Evo Morales

Comunidad Ciudadana. Periodista, busca volver a la presidenci­a, cargo que ejerció entre 2003 y 2005.

-

Quince años después, el ex presidente Carlos Mesa está nuevamente a las puertas del poder en Bolivia. Es el único candidato con opción de vencer en las urnas a Luis Arce, reconocido como gestor del “milagro económico” durante el gobierno de Evo Morales. Líder de la alianza de centro Comunidad Ciudadana, este historiado­r y periodista de 67 años afirma que entró a la política con “la idea de estar en el centro de las cosas y trabajar para moverlas y cambiarlas”.

Mesa enfrentó a Morales el año pasado a la cabeza de toda la oposición y obtuvo el segundo lugar, pero las elecciones fueron anuladas por supuesto fraude, lo que derivó en un estallido social que dejó 36 muertos y obligó a Morales a renunciar tras casi 14 años en el poder. Mesa agrupa a los sectores más moderados y encarna un discurso de reconcilia­ción, pero también propone mejorar la salud pública y recuperar la economía.

Carlos Diego de Mesa Gisbert, nacido el 12 de agosto de 1953 en La Paz, es descendien­te de una familia de Alcalá la Real (España) y era “outsider” en política hasta hace dos décadas, cuando se vio sumergido en el ojo de la tormenta. Elegido vicepresid­ente en 2002 junto al liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, presentó su renuncia un año después mientras el presidente reprimía con violencia una rebelión popular que se saldó con más de 60 muertos, la llamada “guerra del gas”. Fue cuando estalló la furia luego de que el gobierno firmara un acuerdo para la exportació­n de gas a través de puertos chilenos, país con el que todavía mantiene un conflicto territoria­l.

Criticado por ser supuestame­nte pusilánime, Mesa sucedió luego a Sánchez de Lozada en la Presidenci­a. Renunció dos veces -la primera fue rechazada por el Congreso- y se fue finalmente en 2005, en medio de otra revuelta que dio lugar al triunfo de Evo Morales. Su amigo Alfonso Gumucio, con quien comparte la pasión por la crítica cinematogr­áfica, afirma que Mesa es “un hombre que reflexiona, quizás también un hombre que sueña”.

Quienes lo conocieron en su juventud lo recuerdan con barba y melena compitiend­o en el programa de televisión “Premio del saber”. En 1994 Mesa obtuvo el premio Rey de España, y después el Premio Nacional de Periodismo en 2012. Mesa fue presidente de Bolivia sin un partido que lo respaldara, situación que le complicó la gestión y lo llevó a dimitir.

Agobiado por una presión social e inestabili­dad política incontrola­bles, dejó la silla presidenci­al al juez Eduardo Rodríguez Veltzé, quien llamó a elecciones en 2005, ganadas por Evo Morales.

Sin la lección aprendida, Mesa volvió a postularse en 2019 sin partido propio, sino con la sigla prestada del Frente Revolucion­ario de Izquierda (FRI), un partido minoritari­o del fallecido líder maoísta Oscar Zamora, quien terminó aliado con la derecha en la década de 1990. En torno al FRI conformó Comunidad Ciudadana, un grupo de partidos pequeños, plataforma­s ciudadanas y líderes regionales. Mesa propone ahora terminar ideologiza­ción en la integració­n latinoamer­icana, selló que según afirma- le imprimiero­n el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y aliados como Morales. “El bolivarian­ismo del siglo 21 que fue nefasto para la integració­n latinoamer­icana”, dijo. ■

 ??  ?? Carlos Mesa. De Comunidad Ciudadana.
Carlos Mesa. De Comunidad Ciudadana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina