Clarín

Votar en Buenos Aires: bolivianos entre el optimismo y el deseo de volver

Argentina es el hogar de la mayor comunidad boliviana en el exterior. Clarín habló con varios votantes en Capital.

-

La gran cantidad de bolivianos que hay en Argentina hizo que las elecciones de ayer en el país vecino también se vivieran con intensidad en nuestro país. En la Ciudad de Buenos Aires, en las escuelas que se habilitaro­n para que se pudiera votar, el optimismo y el deseo de volver a Bolivia se hicieron presentes.

Lorenza votó en la escuela primaria Bartolomé Mitre. “Vivo en Argentina hace 45 años. Vine para buscar un futuro mejor. Pero la verdad que ahora la situación es espantosa y estoy aquí para esperar que estas elecciones mejoren la situación en mi país y poder volver”, le dice a Clarín.

Un total de 142.568 bolivianos están habilitado­s para votar en Argentina, hogar de la mayor comunidad boliviana en el exterior y donde también reside desde diciembre pasado el expresiden­te boliviano Evo Morales, quien ayer llamó a ejercer “pacíficame­nte” el derecho al voto.

Del total de cerca de 7,3 millones de bolivianos habilitado­s para elegir presidente para el período 2020-2025, 301.631 están censados en el exterior y, de ese total, un 47 % está inscrito en Argentina, donde oficialmen­te residen unos 450.000 bolivianos.

No muy diferente es la situación que vive Samuel, quien llegó a la Argentina hace 20 años desde Cochabamba. Su deseo fue el de encontrar una mejor calidad de vida y poder ayudar a su familia. Pero hoy está con problemas económicos y espera que estas elecciones cambien las cosas en su país. “Cuando vine, mi país estaba mal. Pero después esa situación cambió. Yo quiero votar para que las cosas vuelvan a la normalidad. Lo que está pasando en Bolivia es de terror. Desde que empezó el Golpe de Estado, el país se vino abajo con el crecimient­o económico que estaba teniendo”, cuenta.

El deseo de unificació­n también lo tiene Mariela, quien llegó desde Sucre hace diez años y espera que “las elecciones mejores el ambiente político y unifique el país”. Asegura que “está todo muy dividido” y que “la gente la está pasando mal. Hay que perdonar el pasado y mirar hacia el futuro”, añade.

Pastor, que llegó a la Argentina en el 93 también desde Cochabamba, trabaja en la construcci­ón y espera que tras las elecciones, “gane quien gane, que haga los mejor por el país”. Y cuenta que sus parientes “que viven allá” le contaron que “ahora, mas o menos, está bien la situación”.

Esta elección tiene como particular­idad la presencia en Argentina del ex presidente Evo Morales, residente en Buenos Aires desde diciembre pasado.

Ayer, al hablar desde su comando local y en posteriore­s mensajes vía Twitter, exhortó a Bolivia “a convertir el día de elecciones en una fiesta democrátic­a votando en paz”.w

 ?? JUAN M. FOGLIA ?? Buenos Aires. El voto en la escuela 7 de Villa Luro, ayer.
JUAN M. FOGLIA Buenos Aires. El voto en la escuela 7 de Villa Luro, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina