Clarín

Nueva agenda de Fernández: ahora quiere “aceitar” el diálogo con el mundo empresario

Con el foco en la economía, busca reforzar una “diplomacia personal” con el empresaria­do.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

El 17 de octubre, Alberto Fernández sumó músculo político en el Frente de Todos (FdT) y en las calles, y con ese envión tratará reforzar el diálogo con el mundo empresario, un factor clave en el frente más tormentoso para el Gobierno: la economía.

La "diplomacia personal" que inició el Presidente, con reuniones privadas en Olivos y la Casa Rosada, y en foros -algunos muy críticos del Gobierno- como IDEA o la Cámara de Comercio de América y el Caribe, está en el centro de su agenda.

Lo abruma el termómetro del dólar y encara, en un ring adicional, la discusión sobre el Presupuest­o 2021 que aparece atada a una ley que enfurece a hombres de negocios: el llamado impuesto a la riqueza, que ahora Sergio Massa le propuso a Máximo Kirchner y Carlos Heller se extienda a todos los funcionari­os, legislador­es y jueces, sin importar su patrimonio.

El sábado, tras el acto en la CGT, luego de cosechar el apoyo de gobernador­es, sindicatos y movimiento­s sociales, y de mostrar la unidad del

FdT, Fernández le dedicó un párrafo al sector de los negocios.

"Estoy seguro de que hay muchos empresario­s que nos acompañan, y entienden nuestra propuesta y quieren formar parte", dijo a la salida de la CGT en una charla con Clarín y otros medios.

"Estoy seguro de que las 300 mil empresas que recibieron el ATP saben de qué les estoy hablando", sostuvo y agregó que hay una "disputa innecesari­a" que "ha ido perpetuánd­ose".

Relató, para graficar el ciclo de antagonism­os, que en una charla con su funcionari­o Gustavo Béliz repasaron las tapas del los diarios del 18 de octubre de 1945 que, dijo, tenían una "impactante similitud" con la actualidad.

Fernández invoca a Alejandro Grimson, un antropólog­o que integra su staff de asesores para repetir, como un mantra, que "cuando nació el peronismo, nació el antiperoni­smo".

Plantea, desde ahí, que “no tiene sentido ver quien hace el banderazo más grande, lo que necesitamo­s es poner la fuerza y todo el empeño en otra cosa”.

En su discurso del sábado, Fernández le dedicó un párrafo al sector de los negocios.

Para el Presidente hay un mix de elementos que enturbian su vínculo con los empresario­s.

Para el presidente, hay un mix de elementos que enturbian el vínculo entre su Gobierno y algunos hombres de negocios: recelo histórico con el PJ, la resistenci­a en ciertos círculos con Cristina Kirchner y la falta de un diálogo directo.

De allí surge la "diplomacia personal", de ser él quien explique sus políticas. Ese karma no es nuevo: en mayo, en una cumbre con empresario­s en Olivos, negó que sea suya la propuesta de la diputada Fernanda Vallejos para que el Estado tenga contrapres­tación de las empresas a la que asistió con programas como el ATP.

En paralelo, espera que se encarrile la discusión sobre el Presupuest­o 2021, donde interviene­n el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y los ministros de Economía Martín Guzmán y de Interior Eduardo "Wado" De Pedro pero que opera, en la negociació­n mano a mano, vía Sergio Massa y dos funcionari­os silencioso­s y esenciales: Silvina Batakis, secretaria de Provincias del staff de De Pedro, y el ecléctico Raúl Rigo, secretario de Hacienda de Guzmán.

La ley arrancó con el pie izquierdo porque un rato después de que Guzmán lo presentó, el Banco Central fijó medidas sobre el dólar que parecieron desdibujar el escenario planteado por el ministro.

Fernández, en medio de los sacudones, apuesta a lograr la ley con apoyo de los gobernador­es opositores pero en el gobierno saben que las tensiones internas en Juntos por el Cambio (JxC) puede frustrar el acuerdo. La historia de que se impone, en general, el ala dura (Más informació­n en la página 14).w

 ??  ?? En la CGT. Fernández, el sábado en la central obrera. Dijo estar seguro de que muchos empresario­s lo apoyan.
En la CGT. Fernández, el sábado en la central obrera. Dijo estar seguro de que muchos empresario­s lo apoyan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina