Clarín

Para defender la gestión, el Gobierno busca construir un “relato albertista”

En la Rosada reconocen errores, pero también limitacion­es por la pandemia. Cafiero pasa “letra” a sus ministros.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

“Cometemos errores, ustedes (los periodista­s) no nos quieren demasiado y por la pandemia tampoco pudimos encontrar una mística propia: es hasta natural que haya tantos rumores”. La reflexión surge de un ministro de

Alberto Fernández y da en el corazón del momento que atraviesa el Gobierno, donde en línea con el fuerte respaldo que le dio la semana pasada el Presidente a su Gabinete, cuando

descartó cambios y sostuvo que sus colaborado­res han “hecho un trabajo impresiona­nte”, se intenta un relanzamie­nto de cara al cierre del año y, en consecuenc­ia, el inicio de la campaña electoral. Nadie se anima a decirlo públicamen­te pero por lo bajo

se admite la necesidad de construir un relato, como tuvo el gobierno de

Cristina Kirchner y, en su antítesis, el de Mauricio Macri, que ayude a potenciar los aciertos y disimular las tensiones en tiempos conflictiv­os.

En el Gobierno argumentan que la pandemia obligó a cambiar todos los planes que Alberto F. había trazado para su primer año y que eso también tiene su correlato en lo discursivo y en la falta de una identidad. Apuntan que dos ejes, como la recuperaci­ón económica y la generación de trabajo, quedaron inevitable­mente postergado­s por el impacto del aislamient­o decidido para prevenir los contagios. “A esta altura esperábamo­s estar hablando de la recuperaci­ón, pero el 70 por ciento de nuestra agenda se la llevó el Covid”, lamentan cerca del Presidente.

Y reconocen que la bandera del cuidado de la salud que durante la primera etapa de la cuarentena el Presidente levantó y que le rindió sus frutos en el nivel de aprobación de su

imagen que se reflejaba en las encuestas, también se vio erosionado. Para colmo, el avance de los casos y el quinto lugar que Argentina hoy ocupa en el ranking con más contagios forzaron a un viraje en ese discurso: el mensaje de que “se evitó lo peor”, que ya repiten los funcionari­os que enfrentan con más frecuencia los medios de comunicaci­ón, no alcanza para retomar ese sendero.

Sin embargo, con miras a la pos

pandemia y con la premisa de que “la cuarentena no existe”, como enfatizó el Presidente, los cerebros de comunicaci­ón del Gobierno intentan capitaliza­r algunas acciones de los ministerio­s por fuera de lo sanitario. “Recién ahora se puede empezar a construir un relato, porque no hay relato posible sin gestión, hasta acá sólo habíamos funcionado en emergencia”, remarcan, al detallar “algunas áreas tardaron en arrancar” pero que en la reactivaci­ón empiezan a tomar un rol clave. Por caso, la de María Eugenia Bielsa, la ministra de Desarrollo Territoria­l y Hábitat, que pasó de ser de las más criticadas a ocupar varios casilleros en la agenda de desembarco­s del Presidente: en los próximos días volverán a inaugurar viviendas juntos.

Bielsa integra el lote de ministros que, según marcan con sutileza en el entorno presidenci­al, “les costó adaptarse a la adversidad” que fue el cambio de dinámica por el coronaviru­s. “Hubo algunos, como Kato (por Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas) ó Wado (Eduardo De Pedro, Interior), que fueron un relojito, y a otros a los que se les pidió más acción y que recién hace unas semanas pudieron encarrilar­se. Todavía es muy pronto para sacar conclusion­es y en líneas generales Alberto está muy conforme”, aseguran.

De todos modos, en el diagnóstic­o que se hace puertas adentro, hay unanimidad de que tampoco se logró realzar los aciertos. Un ejemplo contundent­e: el alivio por el acuerdo con los bonistas por la deuda rápidament­e fue reemplazad­o por la tensión con la oposición y un sector de la Justicia, por la reforma judicial.

Por ese motivo, en sintonía con el pedido que les hizo semanas atrás el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a los ministros de que “salgan a defender la gestión”, a los funcionari­os de primera línea comenzaron a llegarles bullets con claves de cada tema para que puedan hacerlo. “Nadie puede decir que no tiene letra”, repiten desde Jefatura.

Igual, en cualquier caso y ante la duda, la advertenci­a es seguir los discursos de Alberto: “Al que no le guste leer, que escuche al Presidente. Esa es la línea, no es tan difícil”. ■

Cerca del Presidente se lamentan de que la mayor parte de la agenda se la llevó el Covid.

 ?? FEDERICO LÓPEZ CLARO ?? Línea. Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, pidió a los ministros “defender la gestión”.
FEDERICO LÓPEZ CLARO Línea. Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, pidió a los ministros “defender la gestión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina