Clarín

Rodríguez Larreta proyecta un 2021 sin Macri candidato, y con Vidal en la Provincia

El alcalde no cree que el ex mandatario vaya a estar en la boleta. La ex gobernador­a, la apuesta fuerte en territorio K.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Horacio Rodríguez Larreta preguntó a sus colaborado­res cuántas entrevista­s más tenía pautadas Mauricio Macri hasta cumplir con la interrupci­ón de su retiro público como ex presidente. Fue una reacción a su modo, con la intención de evitar controvers­ias y que quede superada la saga. En la entrevista con TN Macri había cuestionad­o otra vez la cuarentena, apuntó contra Cristina Kirchner y pasó facturas a Emilio Monzó y Rogelio Frigerio. Rodríguez Larreta prefirió enfocarse en la distancia que tomó el ex mandatario del próximo turno electoral: “No me veo como candidato”.

Era el escenario que venía contemplan­do el jefe de gobierno porteño, y aunque recién quedará definido entrado el otoño ya funcionó como una buena señal para su estrategia de cara a 2023.

“Nos manejamos sin esa hipótesis”, dejó trascender sobre un eventual regreso de Macri a una boleta en las legislativ­as de 2021. Su necesidad de fueros ante el avance de las investigac­iones judiciales fue relativiza­da en la sede de Uspallata, en tanto la causa que más le preocupa al fundador del PRO, la del Correo Argentino, involucra a sus hijos más que a él, por lo que para ese caso la protección parlamenta­ria no tendría tanto sentido.

Sin los dos principale­s referentes del PRO en las listas, y en principio también sin nombres relevantes del Frente de Todos como Cristina, Máximo Kirchner y Sergio Massa en las boletas, Rodríguez Larreta buscará que en la provincia de Buenos Aires la coalición opositora muestre una carta fuerte: María Eugenia Vidal. Aun cuando se instaló la versión de su posible regreso a la Ciudad como territorio político, tanto el jefe de Gobierno como los intendente­s del conurbano la consideran la mejor opción tanto por la intención de voto como para ordenar las pujas internas.

“La vemos camino a ser candidata en la provincia”, proyectaro­n confiados en la sede porteña, lo que no implicaría que vuelva a intentar conducir el distrito en 2023. La alternativ­a de la Capital quedará abierta, en un eventual duelo con Martín Lousteau. Vidal tomará más adelante la decisión sobre su candidatur­a -y de confirmars­e, en qué distrito- con el propio Rodríguez Larreta.

Para el alcalde la economía será un eje determinan­te en la campaña, como suele pasar y más con las dificultad­es actuales y la perspectiv­a para los próximos meses.

Aun así mantiene la mesura y evita adelantar la estrategia discursiva, un dilema para Juntos por el Cambio por el recuerdo fresco de los resultados económicos de la gestión de Macri. Para las legislativ­as habrá clima recién en mayo, según la mirada de Rodríguez Larreta. Para 2023, “falta una vida”.

El recorte de la coparticip­ación a la Ciudad aceleró en parte los tiempos de la maratón, la figura que usa para definir la actitud ante sus aspiracion­es presidenci­ales, aunque no modificó su andar calculado: “La última parte se corre con la cabeza, ya no te quedan piernas”.

La postura moderada, de rechazo a la grieta para intentar ampliar hacia el centro del electorado, la aplica también en la interna de Juntos por el Cambio. A Macri le dejó pasar las críticas a la cuarentena -le respondió el ministro de Salud, Fernán Quirósy los cuestionam­ientos a Frigerio y Monzó, ambos dentro de su proyecto político.

En todo caso pronunció unas palabras que pudieron interpreta­rse como una réplica en su discurso ante el coloquio virtual de IDEA: “Tenemos un enorme futuro como país si logramos dejar atrás las antinomias que atrasan. Las peleas llevadas al área personal atrasan”. Macri había insistido con apuntar a Cristina Kirchner. Rodríguez Larreta también aclaró: “La unidad de la oposición está fuera de discusión”.

El jefe de Gobierno no cree necesario diferencia­rse de Macri, al menos por ahora, aun con la economía como eje de la campaña. Para reforzar esa percepción remitió a una encuesta que recibió en la semana, y que publicó Clarín, en la que mide mejor que Cristina Kirchner y Alberto Fernández en la Provincia, y con números casi opuestos con el ex mandatario: 65% de positiva y 32% de negativa, contra 27% y 71%. No se comunicaro­n en los días siguientes a la reaparició­n pública del fundador del PRO. En charlas anteriores habían hablado del escenario hacia 2023: sin sentir que hubo “bendición”, Larreta tomó la charla como un aval de Macri a sus aspiracion­es. ■

 ?? F. LÓPEZ CLARO ?? Conciliado­r. Larreta ingresa días atrás a la Casa Rosada para una reunión por la pandemia.
F. LÓPEZ CLARO Conciliado­r. Larreta ingresa días atrás a la Casa Rosada para una reunión por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina