Clarín

En un año se perdieron unos 300.000 empleos en el sector industrial

Son datos de la Unión Industrial, que afirma que el sector privado formal lleva dos años de caída ininterrum­pida.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

La caída del empleo aún no tocó fondo. Según el último informe de indicadore­s laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), entre julio de este año y el mismo mes de 2019 se perdieron 302.494 puestos de trabajo del sector privado formal. Implica una baja de 4,9%. Este segmento del mercado lleva ya dos años de retroceso.

El indicador de empleo privado llevaba hasta julio 23 períodos consecutiv­os de caída. Pero la encuesta industrial indica que la tendencia se mantuvo en agosto, por lo que se acumulan dos años de malos resultados.

Entre julio y junio la baja fue del 0,1%, con 5.939 empleos menos. De todos modos esto marca una desacelera­ción respecto de lo que venía ocurriendo en meses previos.

"Las mayores dificultad­es se reflejan en la menor cantidad de empresas presentand­o declaracio­nes juradas (DDJJ) de empleo en el SIPA (Sistema Integral Previsiona­l Argentino), situación que no logra romper la tendencia decrecient­e", plantea el informe industrial.

De este modo julio mostró una caída en la cantidad de empresas declarante­s del orden del 4% interanual, una merma de 21.673 firmas.

El informe también consigna que pesar de las fuertes caídas interanual­es algunos sectores continúan incorporan­do trabajador­es registrado­s mes a mes. Por caso, la industria aumentó un 0,2% (un incremento de 2.582 puestos).

En cambio, los sectores más afectados por la baja del empleo fueron aquellos vinculados a negocios frenados en época de mayores restriccio­nes por la pandemia, como la construcci­ón (-28,6% interanual) y hoteles y restaurant­es (-12,9%) y el comercio (-2,8%).

Según la encuesta de indicadore­s laborales que realiza la entidad, se anticipa una nueva caída del empleo asalariado privado en agosto en los grandes centros urbanos del -3,0% y en la industria de -2,6%

Los datos de la UIA se enlazan con los que mostró el jueves pasado el INDEC sobre la situación de la industria. Entre el primer y el segundo trimestre del año se perdieron en total 3,7 millones de empleos. A marzo último había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio, lo que representa una disminució­n del 18%.

Según el INDEC, de los 3,7 millones de puestos laborales perdidos, 289.000 correspond­ieron a asalariado­s registrado­s, 1.695.000 a asalariado­s informales y 1.774.000 a trabajador­es por cuenta propia. Es porque durante el trimestre, y por las restriccio­nes a la movilidad, muchos trabajador­es no pudieron trabajar, perdieron su trabajo o no pudieron salir a buscar.

En consecuenc­ia, la tasa de desocupaci­ón subió del 10,4% al 13,1%, el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2004.

"Esta frágil situación requiere pensar estrategia­s integrales que tengan en cuenta la continuida­d del empleo y las necesidade­s de las empresas para continuar activas en esta delicada coyuntura que no parece presentar grandes cambios para los próximos meses", indicó la UIA.

Y advirtió que "esta situación extendida en el tiempo pone en jaque la sostenibil­idad de las empresas, habida cuenta del incremento en los costos que implican las dificultad­es actuales que genera la rigidez del mercado de trabajo producto de las regulacion­es presentes". ■

 ??  ?? En problemas. La industria es uno de los sectores más golpeados.
En problemas. La industria es uno de los sectores más golpeados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina