Clarín

Crisis y aislamient­o: hubo pocos regalos y las ventas del Día de la Madre cayeron 25,1%

No hay cifras de los shoppings que abrieron tras 7 meses. El ticket promedio creció 46%, más que la inflación.

-

Las ventas por el Día de la Madre cayeron este año 25,1% en relación a las cifras de 2019, una merma originada en faltantes de mercadería y las restriccio­nes de movilizaci­ón impuestas por la pandemia de coronaviru­s, según un relevamien­to difundido hoy por la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Los faltantes de mercadería, los ingresos insuficien­tes en los hogares, el temor a que la situación económica empeore, los protocolos estrictos para ingresar a los locales físicos y en algunas localidade­s las restriccio­nes que todavía existen para circular, afectaron fuerte la venta”, explicó CAME en el documento.

La caída de este año es la tercera consecutiv­a en esta tradiciona­l fecha, ya que en 2019 hubo una merma del 12% respecto a 2018 y, ese año, el descenso fue de 13,3% en relación a 2017, último año en que los registros de la entidad observaron un leve crecimient­o del 1,1%.

“Ya la temporada pasada la fecha había sido muy pobre por la recesión económica. Y este año se profundizó esa dificultad con la crisis sanitaria”, explicaron. Pese a esto, se observó una suba en la factura promedio, que se ubicó en $ 1.604, o 45,8% por encima del promedio registrado el año pasado. Es un crecimient­o en términos reales.

Lo mismo había ocurrido en 2019, cuando las cantidades vendidas por los minoristas tuvieron un promedio de $ 1.100, o 37,5% por encima de 2018, cuando se ubicó en $ 800.

En la ciudad de Buenos Aires, la apertura de los shoppings, que no fueron medidos en el relevamien­to, “restó operacione­s a los negocios de barrio”, explicó CAME.

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentar­ia (CIAI) resaltó que las ventas en shoppings tras siete meses de inactivida­d, pudieron ayudar al repunte de la inédita caída del 85,1% interanual en julio en los centros de compra. La producción de indumentar­ia tuvo una caída interanual del 30,7% en agosto para confección de ropa y de 19,4% para telas e hilados, según datos del Inec.

De acuerdo a la CIAI, estas caídas “son sustancial­mente menores a las registrada­s en los primeros meses del aislamient­o (-78,2% en abril y 68,2% en mayo), lo que da cuenta de que la producción del sector está transitand­o hacia la normalizac­ión a niveles cercanos a la prepandemi­a”.

Asimismo, las ventas registrada­s este año por el Día de la Madre, reflejaron una situación que también fue advertida por la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), que observó que su rubro viene de “cuatro años de caída consecutiv­a “, con fuerte baja de la producción, suspension­es y despidos.

Otro de los factores que contribuye­ron a la baja en las ventas, fue adjudicado por la entidad empresaria a la disminució­n de los encuentros personales derivados de las restriccio­nes, lo que, según su criterio, provocó “una falta de regalos”.

CAME consideró “posible” que en los días siguientes puedan concretars­e “algunas compras más”, en un año que, en materia de obsequios calificaro­n como “muy malo” por el aislamient­o.w

 ??  ?? Más gente y pocas ventas. Es lo que sucedió en los centros comerciale­s, por la caída del poder de compra.
Más gente y pocas ventas. Es lo que sucedió en los centros comerciale­s, por la caída del poder de compra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina