Clarín

Para acceder a los US$ 200, muchos se bajan del plan para financiar la tarjeta

El esquema de cuotas por la deuda de los plásticos fue automático y tomó a la gente por sorpresa.

- Laura García lgarcia@clarin.com

Cada vez más clientes están pidiendo la baja del plan de refinancia­ción oficial de la tarjeta. El que se lanzó en abril pero sobre todo, el de septiembre. En su mayoría habían entrado por el carácter automático del esquema, que sumaba a quien no pagara la totalidad del saldo, y ahora quieren dar marcha atrás. Es que los “cuotificad­os” no pueden comprar dólares. El 15 de septiembre se enteraron que con el nuevo súper cepo esa ayuda crediticia (tanto la de comienzos de cuarentena como la que acababa de ponerse en marcha) inhabilita­ba a comprar dólares, uno de los tantos grupos que se quedó afuera del cupo de los US$ 200 mensuales.

Y en estos días de brecha caliente (130%), con un blue que saltó $ 7 sólo el viernes para cerrar en $ 178, gana la pulseada el incentivo para dolarizars­e. “Aumentaron los pedidos de baja del plan (de septiembre y abril), sobre todo de clientes que por ‘despistado­s’ se le cuotificó el saldo y ahora están complicado­s para comprar dólares”, dicen en un banco.

Quienes ya no están tan estrangula­dos en materia de ingresos o directamen­te ingresaron al plan oficial por desconocim­iento de la “letra chica” (que sumaba por defecto en lugar de mediar una solicitud), hoy prefieren comprar dólares.

En especial cuando en los últimos días, la brecha se ha ido expandiend­o nuevamente, alentando la venta del solidario ($ 136) en el mercado informal (”puré”). Quien puede acceder hoy al cupo completo de US$ 200, necesita $ 27.200 y obtiene, al volcarlo al blue ($ 172), $ 34.400, es decir que puede hacer una diferencia de $ 7.200.

La normativa sobre la refinancia­ción disponía que los resúmenes de la tarjeta de crédito que vencieran entre el 1 y el 30 de septiembre se podían financiar en doce meses, con tres de gracia y nueve cuotas fijas, a una tasa de 40% más IVA.“El plan de financiami­ento tiene carácter automático y en el caso de que se ejecute algún pago (por ejemplo, por débito automático) hay un plazo de 30 días para pedir al banco la reversión de la operación”, detalló en su momento el Banco Central.

Además aclaró que “las personas podrán cancelar anticipada­mente total o parcialmen­te, en cualquier momento y sin costo, excepto el interés compensato­rio devengado hasta el momento del pago”.

En las entidades cuentan: “Llevamos este mes el doble de pedidos de cancelació­n anticipada del plan que después de la refinancia­ción de abril”.

Pero en los bancos muestran, además, una caída importante en la cantidad de gente que adhirió al plan en septiembre. Una menor penuria financiera que en abril por parte de los deudores puede haber influido, así como el impacto de la llegada de la primera cuota en agosto, incluida en el pago mínimo -es decir que había que pagar íntegra cada mes-, que hizo muy difícil para algunos afrontar el primer desembolso de la deuda acumulada. De hecho, de ahí nació la “refinancia­ción de la refinancia­ción” en septiembre. “En abril se refinanció el triple de agosto”, señalaron.w

 ??  ?? Puré. Con la brecha del viernes, quienes accedían al dólar ahorro y vendían en el blue ganaban $ 7.200.
Puré. Con la brecha del viernes, quienes accedían al dólar ahorro y vendían en el blue ganaban $ 7.200.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina