Clarín

En la ruta del buscador

- José Bellas jbellas@clarin.com

Un documental como El dilema de las redes sociales (Netflix) parece haber avispado hasta la desesperac­ión cuan frágiles somos ante ellas, devoradora­s de datos que transforma­n todas nuestras elecciones, pulsiones y hasta dudas en algoritmos que vomitan lo que finalmente somos, no sabemos si frente a la vida, pero sí dentro de su dominio.

Incluso en lo más aleatorio, funciona. Recuerdo que hace exactos diez años tocó ir de viaje, junto a un colega de otro medio, para cubrir una actuación del grupo Green Day en Palo Alto, California. Esto es, un condado al norte del Silicon Valley, cuna de la civilizaci­ón informátic­a moderna. Con un auto alquilado, arribamos al concierto sobre la hora y, en el apuro, el personal que ordenaba los estacionam­ientos nos fue llevando con sus señas a sitios cada vez más alejados del predio, ya lleno. Dejamos el vehículo y salimos corriendo ante la inminencia del show.

A la salida, el pánico. El auto blanco, amplio, americano, no estaba donde creíamos haberlo estacionad­o. Vueltas y más vueltas. Angustia. Más de una hora y media de búsqueda. El estacionam­iento, ya vacío. ¿Qué hacer? El asunto se viralizó entre los buenos de los empleados, y llegó una mente maestra: “Si ustedes llegaron muy justos, es probable que lo hayan dejado en espacios aledaños”. Nos subieron a un carrito y de repente aparecimos en un sector donde lo único que se veía era el móvil buscado. Y, por cierto, el nombre de la empresa a la que pertenecía el parking: Google. Como susto, fue grande. Como publicidad, no hubiese sido mala: “Lo que no encontrás, buscalo en...”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina