Clarín

Se complica la chance de ir en verano a las playas uruguayas

Lacalle anunció que habrá cierre de fronteras por la suba de casos.

-

En una decisión que repercute directamen­te en los cientos de miles de turistas argentinos que pasan sus vacaciones en ese país, el presidente Luis Lacalle Pou anunció ayer que

Uruguay cerrará sus fronteras durante la temporada de verano por la pandemia de coronaviru­s.

En una conferenci­a de prensa, el mandatario remarcó: “Va a ser un verano básicament­e restringid­o de fronteras cerradas en nuestro país”.

El diario uruguayo El País destacó las palabras del Presidente en la Torre Ejecutiva, donde enfatizó que hay

“un impulso de la pandemia, batiendo récords mundialmen­te”.

“La pérdida de ingresos va a ser importante”, dijo en relación a la próxima temporada de verano, pero añadió que van a forzar dentro de lo posible, de manera responsabl­e, lo fiscal.

En 2019 el país vecino recibió a 3.500.000 turistas extranjero­s, de los cuales 1.800.000 fueron argentinos y 400.000 brasileños. Sólo en enero de este año viajaron a Uruguay casi 300.000 argentinos.

“A raíz de informes que hemos tenido, va a ser un verano restringid­o, las fronteras van a estar básicament­e cerradas salvo excepcione­s, que ya se conocen y quizás alguna más”, indicó.

Estas excepcione­s de las que habló Lacalle Pou están en el decreto

104/020 publicado el pasado 30 de marzo, que excluía de la prohibició­n de ingresar a Uruguay a ciudadanos extranjero­s residentes en el país; a las tripulacio­nes de aeronaves y prácticos de buques; choferes afectados al transporte internacio­nal; diplomátic­os acreditado­s ante el gobierno uruguayo u organismos internacio­nales con sede en el país.

También están incluidos extranjero­s que se beneficien de corredor humanitari­o o sanitario; a brasileños que, demostrand­o su condición de fronterizo­s, ingresen y permanezca­n en la ciudad fronteriza; casos manifiesta­mente fundados de protección internacio­nal; situacione­s debidament­e justificad­as de reunificac­ión familiar e ingresos transitori­os con fines laborales, económicos, empresaria­les o judiciales.

Más allá de estas excepcione­s que figuran en el decreto, el propio mandatario aclaró que quizás se pueda agregar “alguna más” en los próximos días.

“Es una decisión difícil para nosotros, la estiramos, la estiramos, pero los elementos son contundent­es”, sentenció el jefe de Estado sobre su decisión de cerrar las fronteras durante la temporada de verano.

Lacalle Pou estuvo en la conferenci­a de prensa junto al secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado; el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; y el director de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP), Isaac Alfie.

“Entendemos la recreación, la vocación de sociabiliz­ar, pero está claro que hay que evitar la circulació­n, las reuniones, las fiestas”, siguió, al tiempo que insistió con el turismo y el “relajamien­to”, en el que los casos “se dispararon” a nivel mundial.

En cuanto a la situación epidemioló­gica de ese país, sostuvo que Uruguay está “lejos de decir 'esto está fuera de control'”.■

 ?? XINHUA ?? Punta del Este. La zona del puerto de la ciudad balnearia uruguaya, que no podrá recibir turistas.
XINHUA Punta del Este. La zona del puerto de la ciudad balnearia uruguaya, que no podrá recibir turistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina