Clarín

La toma en Entre Ríos lleva una semana y el juez sigue sin pronunciar­se

La madre de los Etcheveher­e y sus hijos varones, incluido el ex ministro, esperan el desalojo de los militantes de Grabois. Dolores, la única hermana, avala la ocupación.

- Mauricio Bartoli mbartoli@clarin.com

La familia Etcheveher­e espera el desalojo de su estancia, usurpada por activistas de Grabois. Dolores, hermana del ex ministro Etcheveher­e, avala la ocupación. Y funcionari­os nacionales fueron a la toma. El juez intentó mediar, pero no resolvió nada.

La ocupación del campo de la familia Etcheveher­e en Santa Elena, Entre Ríos, cumplió una semana, y las definicion­es judiciales no llegan, en medio de acusacione­s cruzadas de las partes en conflicto, sobre amenazas y agresiones.

El juez surogante de Garantías de La Paz, Raúl Flores, había aplazado una resolución sobre el pedido de desalojo hasta ayer al mediodía, pero anoche aún no se había expedido. El conflicto fue promovido por el piquetero K Juan Grabois, que movilizó a militantes que le responden, buscando aprovechar un entuerto vinculanun­ció do a la herencia de la familia del ex ministro de Agroindust­ria del gobierno de Cambiemos, Luis Etcheveher­e.

Luego de una noche de tensión, se mantuvo ayer durantde toda la jornada la manifestac­ión de productore­s agropecuar­ios en el ingreso del establecim­iento “Casa Nueva”, a medida que crecía la expectativ­a sobre una respuesta judicial a la denuncia presentada por la principal propietari­a del predio, Leonor Barbero Marcial de Etcheveher­e, por presunta afectación del Artículo 73 Inciso K del Código Procesal Penal de Entre Ríos.

La madre del ex ministro y de los otros tres hermanos involucrad­os en el caso había conseguido que la fiscal de la causa, Oscar Sobbko, admitiera su pedido de “desalojo de los usurpadore­s”, entre los cuales está Dolores Etcheveher­e, una de sus hijas. Dolores aduce tener derechos de herencia vigentes, en contradicc­ión con lo que afirman su madre y sus hermanos, quienes argumentan que ya recibió su parte y no tiene vínculos patrimonia­les con ellos desde 2018.

El campo, en el noreste entrerrian­o, fue usurpado el jueves de la semana pasada por un centenar de personas adherentes del Movimiento de Trabajador­es Excluidos (MTE), que lidera a nivel nacional el dirigente social Juan Grabois, quien actúa como abogado de Dolores Etcheveher­e. Ambos anunciaron el “Proyecto Artigas”, que desarrolla­ría en ese campo huertas y otras produccion­es agroecológ­icas.

El miércoles al anochecer se había avanzado en una audiencia de conciliaci­ón en la ciudad vecina de La Paz -a la que asistieron también funcionari­os nacionales- y los manifestan­tes que habían llegado hasta el lugar desde la mañana suponían que el juez dictaría la orden de desalojo de los ocupantes.

Pero surgieron denuncias cruzadas y Flores dio un plazo hasta el mediodía de ayer para que las partes presenten las pruebas correspond­ientes. Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discrimina­ción (INADI), participó de la audiencia por videoconfe­rencia y deactitude­s violentas por parte de los ruralistas. “En este instante están ingresando personas al campo amenazando de muerte a quienes están dentro del predio”, dijo. La fiscal Sobko se retiró de la Sala de Audiencias para verificar la denuncia. El juez hizo allí su primer aplazamien­to de la resolución y pidió más pruebas.

Dolores Etcheveher­e salió ayer desde temprano a dar su versión de los hechos en los medios y dijo que “el ingreso al predio fue sin violencia, todo está filmado, acá no hay usurpación. Yo ingresé en mi casa. El propio juez dijo que la sucesión está abierta, está indivisa”. También apuntó contra sus hermanos al decir que “todos los hechos de corrupción cometidos por los Etcheveher­e corruptos salgan a la luz” y que le falsificar­on la firma en los trámites de sucesión.

En tanto que Grabois, su patrocinan­te, insistió en que “Dolores tiene absoluto derecho de estar ahí, le correspond­e como heredera de su padre”. Y reivindicó su supuesto derecho a habilitar el ingreso de militantes del proyecto Artigas. Ya en su rol de piquetero, el dirigente cercano al papa Francisco advirtió que “de guapos no nos van a sacar”. También le apuntó a Luis Etcheveher­e: “quiere resolver todo como pistolero”.

El ex ministro, por su lado, afirmó que “es grave que haya funcionari­os nacionales participan­do , porque eso quiere d ecir que el señor presidente Alberto Fernández está avalando la toma de tierras”. Le salió al cruce el gobernador Gustavo Bordet. quien aseguró que el Presidente “no avala ningún tipo de intrusión a la propiedad privada”. ■

 ?? JUAN JOSE GARCIA ?? En la estancia. Dolores Etcheveher­e, hermana del ex ministro de Agroindust­ria, en la casa del campo familiar tomado por los militantes de Juan Grabois, su abogado.
JUAN JOSE GARCIA En la estancia. Dolores Etcheveher­e, hermana del ex ministro de Agroindust­ria, en la casa del campo familiar tomado por los militantes de Juan Grabois, su abogado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina