Clarín

Grobocopat­el deja su empresa y se queda a vivir en Uruguay

Se suma a otros empresario­s y banqueros. Motivos personales y presión impositiva.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

El llamado “Rey de la Soja” renunció a la presidenci­a de “Los Grobo” y se quedará a vivir en Uruguay, país en el que está desde que empezó la cuarentena. Es una decisión impositiva y de vida, similar a la que tomaron Marcos Galperín, de Mercado Libre, y otros empresario­s.

El fenómeno de emigración de emprendedo­res ha sido bautizado “fatiga de trinchera” por las dificultad­es que plantea la Argentina actual para los negocios. Ayer, también anunció el cierre de sus operacione­s la aplicación de delivery Uber Eats.

Gustavo Grobocopat­el, conocido como el rey de la soja por su rol como empresario durante el boom de la oleaginosa, decidió renunciar a la presidenci­a del Grupo Los Grobo y quedarse a vivir a Uruguay, en lo que para el ambiente de negocios parece ser una tendencia. El empresario le dijo a Clarín que primero pasó la cuarentena en el país vecino y al “estar bastante instalado, me decidí un poco más. Me estoy acercando a los 60 años y quiero elegir qué hacer y qué no”. Reacio a dar mayores precisione­s, quienes lo conocen bien, que son pocos, vinculan al tema fiscal y a lo que se ha dado en llamar “la fatiga de trinchera”. Es decir, el cansancio por las dificultad­es que plantea la Argentina.

El vicepresid­ente Santiago Cotter ejercerá la presidenci­a de Los Grobo hasta la próxima Asamblea. Y Matilde Karina Grobocopat­el, hermana de Gustavo, será directora titular.

En la carta que envió a la compañía con su renuncia, Grobocopat­el expresa: “Dejaré en los próximos días la presidenci­a de la compañía, manteniend­o sin cambios mi participac­ión accionaria en las empresas del grupo y enfocaré mis esfuerzos profesiona­les en la búsqueda de oportunida­des de expansión internacio­nal de Los Grobo y en las actividade­s de consultorí­a que quiero desarrolla­r en distintos lugares del mundo. Mis afectos y mis sueños viven y seguirán viviendo junto a los de ustedes. Somos parte de una fantástica gesta a la que nos sumamos hace casi 40 años: transforma­r el interior con un desarrollo sustentabl­e en el más amplio sentido de la palabra”.

Entre los empresario­s, el primero que cruzó el Río de La Plata fue MarGalperi­n, quien renunció a dirigir el destino de Mercado Libre, la compañía más valiosa del país, en la Argentina. Luego le siguieron banqueros como Federico Tomasevich de Puente y Claudio Porcel de Balanz y parte de la alta gerencia de Globant, por citar los que tomaron estado público. El colegio British de Montevideo hizo saber que no cuenta con vacantes por la llegada de argentinos.

En el caso de Grobocopat­el llama la atención porque al principio mostró cierta empatía con el gobierno de Alberto Fernández. Grobocopat­el revolucion­ó la manera de trabajar en el campo con la agricultur­a de precisión, servicios y asociación con productore­s. Pero la expansión del grupo a Brasil en sociedad con los japoneses de Mitsubishi le jugó una mala pasada.

Tuvo que vender gran parte de Los Grobo en tiempos de Macri. En 2017 cedió el 75% del capital al fondo Victoria Capital Partner , que les inyectó US$ 100 millones. La compañía posee Agrofina fuerte en agroquímic­os, producen semillas, pero se desprendie­ron de la elaboració­n de pastas.

Me estoy acercando a los 60 años y quiero elegir qué hacer y qué no. Me enfocaré en las actividade­s de consultorí­a”.

Gustavo Grobocopat­el

 ??  ?? El rey de la soja. Grobocopat­el revolucion­ó la manera de trabajar en el campo con la agricultur­a de precisión.
El rey de la soja. Grobocopat­el revolucion­ó la manera de trabajar en el campo con la agricultur­a de precisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina