Clarín

Facilitan la emisión de DNI a las personas indocument­adas

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Una tarde lluviosa de marzo, cuando la pandemia recién comenzaba a golpear a la Argentina, Julián López se decidió a grabarle un video al presidente Alberto Fernández. El vecino de la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, obrero de la construcci­ón al igual que sus hermanos y su padre, no podía salir a trabajar por la cuarentena estricta que impuso el Gobierno para contener el virus.

Recuerda que estaba angustiado y que no sabía qué hacer para darles de comer a sus hijos. Encima, no contaba con ninguna ayuda social del Estado, a pesar de su situación. Es que su pareja Olga Elizabeth Argañaraz, una joven ama de casa, nunca tuvo documentos en sus 26 años de vida y, por lo tanto, ni siquiera podía hacer el trámite para que sus cuatro chicos recibieran la AUH.

"Nunca tuve DNI, mi mamá falleció cuando tenía 9 meses y mi papá cuando tenía 7 años", explica ella. Julián sintetiza el periplo de esta familia: "Como no tiene documentos, tampoco puede buscar trabajo. Lo tramitamos hace 7 años. ¿Cómo puede ser que una argentina o argentino tarde muchos años para acceder a una identidad? Es inexplicab­le".

La historia de Olga y Julián le llegó vía Twitter a Fernández, que le pidió al Consejo Nacional de Coordinaci­ón de Políticas Sociales que se ocupara del tema. Y fue incluida en los spots de Presidenci­a porque inspiró al lanzamient­o del Certificad­o de Pre-identifica­ción, un programa que ayer anunció Alberto Fernández para facilitar la emisión del DNI a personas que por diversos motivos no tienen documentos y son denominada­s NN.

Parece un caso aislado, pero no lo es. Según cálculos oficiales, se trata de entre el 0,5 y el 2% de los más de 45 millones de habitantes que hay en la Argentina (habría entre 225 mil y 900 mil personas indocument­adas).

"Hay un montón de argentinos que no tienen documento y eso les impide acceder a muchos derechos, como la AUH o la tarjeta alimentar", destacó Fernández en un acto que encabezó en la Casa Rosada, en el marco del día nacional por el derecho a la identidad. Y agregó: "En estos tiempos donde se habla tanto de la meritocrac­ia y la igualdad, es en esa edad (los primeros días de vida) donde la nutrición es central para que los chicos crezcan con su capacidad para conocer suficiente­mente desarrolla­da. Y es imperdonab­le que un Estado, por no tener registrada a una madre, no solo haga padecer a la madre sino también a sus hijos".

Para el Estado, por otro lado, servirá para tener un registro de personas no inscriptas y tener sus datos biométrico­s.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina