Clarín

25 años después empieza el juicio a Menem por Río Tercero

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba fijó para febrero del año que viene, más de un cuarto de siglo después de los hechos, la fecha de inicio del juicio oral contra el expresiden­te y actual senador peronista Carlos Menem como supuesto autor de estrago doloso agravado en las explosione­s en la Fábrica Militar de Río Tercero, producido luego de la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia.

En la catástrofe ocurrida el 3 de noviembre de 1995 murieron siete personas y hubo cientos de heridos, además de cuantiosos daños materiales en la localidad cordobesa, tras la investigac­ión de Clarín sobre el tráfico de 6500 toneladas de armas y municiones argentinas a Ecuador, que estaba en guerra con Perú por la cordillera del Cóndor y Croacia que estaba en guerra con Serbia en el conflicto de los Balcanes..

El senador nacional, de 90 años, fue citado para el 24 de febrero del 2021 para iniciar las audiencias de un proceso que será complement­ario del que se cerró en 2014 con las condenas a dos militares que participab­an en la conducción de la planta y dos exdirector­es de Fabricacio­nes Militares. Menem también tiene una condena por el pago de sobresueld­os a ministros de su Gobierno con fondos reservados de la SIDE y otra por la cesión del predio de Palermo a la Rural, entre otras causas aún abiertas.

En el 2001 estuvo seis meses con prisión preventiva por decisión del fallecido ex juez Jorge Urso, quien lo consideró jefe de una asociación ilícita. La mayoría automática de la Corte de Menem en el 2001 anuló la prisión preventiva y le sacó la causa a Urso y Stornelli. Menem tuvo que presentars­e como candidato a senador para no ir preso.

Paralelame­nte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene una apelación del fiscal Raúl Pleé contra la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que dio por prescripta la causa por el contraband­o de armas, denunciada por el abogado Ricardo

Monner Sans y el fiscal Carlos Stornelli en base a una investigac­ión de Clarín de 1995, al considerar que había pasado el "plazo razonable" para que el Estado mantenga una acusación contra un ciudadano.

Las cuatro condenas de 2014 -de entre 10 y 13 años de cárcel, impartidas también por el TOF 2 de Córdoba- fueron ratificada­s en 2017 por la Cámara Federal de Casación Penal.

En esa oportunida­d el tribunal determinó además que el móvil de la explosión fue el encubrimie­nto del contraband­o de armas a Ecuador y Croacia, realizado entre 1991 y 1995, y por el cual Menem fue condenado en 2013 a siete años de cárcel, pero en 2018 terminó absuelto por el mismo tribunal, que entendió que no se había cumplido el "principio del plazo razonable" para una sentencia.w

 ??  ?? Ex presidente. Carlos Menem imputado por la explosión de Río Tercero.
Ex presidente. Carlos Menem imputado por la explosión de Río Tercero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina