Clarín

El kirchneris­mo apura cambios en la ley para designar al procurador general

Llamó a tratar dos proyectos que limitan su mandato; analizan que se lo pueda elegir con mayoría simple.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

El oficialism­o del Senado vuelve a la carga contra el procurador general interino, Eduardo Casal. Utilizando dos proyectos presentado­s por la propia oposición, el cristinist­a Oscar Parrilli convocó sorpresiva­mente a la comisión de Justicia que preside para debatir cambios a la duración del mandato del procurador, actualment­e vitalicio. Detrás de esa discusión, según advierten en Juntos por el Cambio, se esconde la intención del Frente de Todos de buscar también modificar la mayoría necesaria para la designació­n del procurador.

“Ojalá no nos encontremo­s con que lo quieren hacer es tratar de elegirlo (al procurador) con mayoría simple porque sería un escándalo”, dijo ayer a TN el senador radical Martín Lousteau. Y agregó: “Si (Daniel) Rafecas ya dijo que no asumiría nos tenemos que preguntar si no hay otra intención” (el juez Refecas fue propuesto por Alberto Fernández para ocupar el cargo de jefe de los fiscales).

La comsión de Justicia fue convocada para tratar los proyectos de Lucila Crexell (Interbloqu­e Federal) y Martín Lousteau, que modifican la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal. El de la senadora neuquina propone un mandato de cinco años, el del porteño de seis años. Ninguno de los dos modifica la necesidad de contar con mayoría agravada de dos tercios (48 votos) del Senado para ser elegido.

Sin embargo, en la oposición observan con desconfian­za la maniobra y advierten que el oficialism­o buscará

modificar la ley para que el procurador se pueda elegir con mayoría simple. "Así podrían poner a Daniel Rafecas, a Víctor Abramovich o traer de vuelta a Alejandra Gils Carbó si quieren", señalan.

Anoche, en el propio oficialism­o admitían que detrás de las iniciativa­s de Lousteau y Crexell se podría “colar” la modificaci­ón de los dos tercios para nombrar al procurador para designarlo con mayoría absoluta, es

decir 37 votos. El Frente de Todos tiene esos votos.

La jugada busca, además, a dejar a Juntos por el Cambio en una posición incómoda: también el proyecto de flexibiliz­ar las mayorías para nombrar al procurador fue presentado por la actual oposición cuando el presidente era Mauricio Macri. “Lo único que estaríamos tratando son proyectos de ellos”, planteó un senador K.

La discusión sobre los cambios al

Ministerio Publico Fiscal y también a la Corte Suprema la lleva en paralelo el comité de expertos que Alberto Fernández creó para que lo asesoren sobre la reforma judicial. Esa comisión está integrada, entre otros, por Carlos Beraldi, abogado de la vicepresid­enta Cristina Kirchner.

El Senado podría avanzar antes de que se expida esa comisión con las reformas a la ley de Ministerio Público Fiscal, según admitieron en el oficialism­o.

Casal es procurador interino desde 2018, tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó. Macri no consiguió los dos tercios necesarios para designar a su candidata Inés Weinberg de Roca.

Por su parte, al asumir Alberto Fernández propuso para ese cargo al juez Daniel Rafecas, y si bien el Frente de Todos tiene 41 de las 72 bancas, tampoco le alcanza para nombrarlo sin apoyo de JxC.

Igualmente, el propio Rafecas, en declaracio­nes a los medios, había señalado que no estaba dispuesto a aceptar el cargo si se modificaba la forma de selección con mayoría simple. “Ese sería un problema de Rafecas, no nuestro”, dijeron en el bloque oficialist­a. Y agregaron: “Si se pone un plazo en el mandato del procurador debería estar atado a flexibiliz­ar el número para su designació­n”.

Si bien no integran la comisión de Justicia, Lousteau y Crexell van a participar de la reunión para exponer las bases de sus proyectos.

"El proyecto toma un modelo similar al de otros países donde estos cargos tienen un límite en el tiempo, porque el cargo vitalicio es una rémora, pero además porque si bien son vitalicios igualmente los remueven de una u otra manera y al ser vitalicios se traba más la discusión sobre cómo es la elección", señaló Lousteau y agregó: "No se modifica de ninguna manera la mayoría prevista en la ley vigente, se agrega que no se permite su designació­n en año electoral”.w

 ??  ?? Neuquino. Oscar Parrilli, senador cristinist­a. Es el presidente de la comisión de Justicia.
Neuquino. Oscar Parrilli, senador cristinist­a. Es el presidente de la comisión de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina