Clarín

Por anticipo de importacio­nes bajó el superávit comercial

- Ismael Bermúdez

Por el aumento de las importacio­nes y la mayor caída de las exportacio­nes, en septiembre se redujo un 66% el superávit comercial: el saldo fue de apenas US$ 584 millones cuando un año atrás había sido de US$ 1.744 millones.

La diferencia de US$ 1.160 millones “se dio principalm­ente por la caída de las exportacio­nes de 1.035 millones de dólares, y por una suba de 125 millones de dólares de las importacio­nes”, de acuerdo al Informe del INDEC. También el saldo de septiembre fue inferior a los US$ 1.430 millomerci­al nes de superávit de agosto.

A pesar de la recesión, un dato llamativo es el incremento de las importacio­nes, que venían con retrocesos de más del 20%. Por eso, el INDEC destaca que septiembre fue el primer mes que las importacio­nes registraro­n una variación interanual positiva desde septiembre 2018. Se interpreta que ante las restriccio­nes a la adquisició­n de moneda extranjera y las presiones devaluator­ias, hubo un fuerte adelantami­ento de las compras del exterior.

De todos modos, en los primeros 9 meses de este año la balanza coregistra un superávit de US$ 11.562 millones, un 21,7% superior a los US$ 9.497 millones de iguales meses de 2019. Este mayor superávit se alcanzó no porque la Argentina vendió más al exterior. En realidad, las exportacio­nes disminuyer­on 12,6% (-6.019 millones de dólares menos) pero las importacio­nes disminuyer­on más, un 21,% (-8.084 millones de dólares) .A pesar de este fuerte superávit comercial de US$ 11.562 millones, las reservas del Central caen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina