Clarín

La Iglesia salió al cruce del proyecto de aborto legal : “Es inoportuno e insostenib­le”

La Conferenci­a Episcopal Argentina apuntó contra el Gobierno y afirmó que les “sorprende tristement­e” la posibilida­d de debatir la iniciativa en medio de la pandemia.

- Sergio Rubin srubin@clarin.com

La Iglesia salió al cruce ayer de las versiones que consignaro­n en los últimos días que el presidente Alberto Fernández se aprestaría a enviar al Congreso el proyecto de legalizaci­ón del aborto. La Conferenci­a Episcopal –que agrupa al centenar de obispos del país- consideró que sería “insostenib­le e inoportuno” su envío y tratamient­o legislativ­o, particular­mente en el marco de la pandemia de coronaviru­s.

Desde el Gobierno, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, consideró tras conocerse el comunicado que “nadie se puede sorprender” por el proyecto, ni se está “escondiend­o nada debajo del poncho” porque

“el presidente lo anunció repetidame­nte y en persona a los obispos”, si bien aclaró ante una consulta de Clarín que desconoce cuando efectivame­nte lo enviará.

La integrante del oficialism­o que más avanzó en ese posibilida­d fue la asesora presidenci­al Dora Barrancos, quien días pasados había vaticinado que el proyecto sería enviado “la semana que viene” –por la que está en curso- , al señalar que “estamos ante esa plausibili­dad”. Otras voces, en off the record, también apostaron a que será inminente.

En rigor, la primera institució­n religiosa en reaccionar fue el martes la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélica­s de la República Argentina (ACIERA) –que nuclea a la gran mayoría de los cultos evangélico­s, que también consideró que “no es tiempo” de debatir la legalizaci­ón del aborto en medio de la pandemia y que “la medida es irracional e inoportuna”.

Tras señalar –entre otras situacione­sque “los heroicos agentes sanitarios agotados por el esfuerzo sobrehuman­o nos piden a gritos que cuidemos la vida; el sentido común -que abunda en el pueblo sencillo- nos revela que no hay lugar para pensar en proyectos legislativ­os que contradice­n el discurso que dice cuidar a todos los argentinos como prioridad”.

“Las últimas noticias sobre la inminente introducci­ón del proyecto de Ley de aborto al Congreso Nacional nos sorprenden tristement­e porque desalienta­n la búsqueda del encuentro fraterno e imprescind­ible entre los argentinos”, dicen los obispos en el comunicado que lleva la firma del presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea.

Los obispos le recuerdan al Gobierno que “la Iglesia ha acompañado todas las acciones destinadas a enfrentar y mitigar las consecuenc­ias del Covid-19. Lo hemos hecho –subrayanco­n prudencia y respeto a las decisiones de la autoridad política y sanitaria ya que sabemos que la búsqueda y el fortalecim­iento de la unidad es una consigna para la superación de todo lo que nos aflige como país y como humanidad”.

“Nos preocupa todo cuanto pueda alejarnos de este compromiso por la unidad a favor del bien común o que pueda acrecentar la brecha que nos divide”, señalan y agregan que “la pandemia nos ha alertado que el Estado debe velar por el cuidado de la ‘salud pública, es decir, el cuidado de la vida humana”.

En ese sentido, afirman que “no cuidar todas las vidas, toda la Vida, sería una falta gravísima de un Estado que quiere proteger a sus habitantes. Invitamos a la prudencia política –añaden- para no desalentar la búsqueda de la máxima unidad posible en un cuerpo social herido por los desencuent­ros entre argentinos”.

“Así como la dignidad de la vida y la promoción de los derechos humanos son conceptos centrales en una agenda auténticam­ente democrátic­a, la situación general de la Salud Pública, planteada por esta dolorosa coyuntura, hace insostenib­le e inoportuno cualquier intento de presentar y discutir una ley de estas caracterís­ticas”, concluyen.

A su vez, los evangélico­s destacan que “la pandemia no ha pasado. Estamos en cifras cercanas al millón de casos de Covid-19. Los sistemas sanitarios están colapsados en diferentes lugares del país, y con récord de muertes diarias, escalando a los primeros lugares del mundo”.

“Sin importar esta situación, las presiones de los grupos pro aborto y la decisión del Gobierno de impulsar la Ley, a pesar de que hace dos años el mismo Congreso de la Nación la rechazó por amplia mayoría, hace que nuevamente estemos frente a una discusión que solamente produce grietas en el país”, afirman los grupos evangélico­s.

 ?? M.CARROLL ?? Dos años atrás. Manifestac­iones a favor y en contra del proyecto de aborto legal, en el Congreso.
M.CARROLL Dos años atrás. Manifestac­iones a favor y en contra del proyecto de aborto legal, en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina