Clarín

El Covid-19 no afectó... tan fuerte

- Mariano Ryan mryan@clarin.com

Eugene Lapierre es el vicepresid­ente de Tennis Canada, la entidad que rige ese deporte en ese país. En una entrevista reciente lanzó el alerta sobre el futuro del tenis canadiense que en los últimos años mostró la aparición de figuras como Denis Shapovalov, Felix Auger-Aliassime, Bianca Andreescu y Leylah Fernández, por ejemplo. Todo por culpa del coronaviru­s que, entre otras consecuenc­ias, en 2020 motivó la suspensión de su Masters 1000 que debió jugarse en Toronto. “El 90 por ciento de nuestro presupuest­o viene de ese torneo”, dijo Lapierre. Y fue más allá. “Estimamos una pérdida superior a los 20 millones de dólares y el desarrollo del tenis canadiense retroceder­á unos 20 o 30 años”, se sinceró.

¿Y por casa cómo andamos? El panorama de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) es muy diferente. Primero porque no tiene un torneo del que proveerse como le sucede a Tennis Canada o a otras asociacion­es como las de Estados Unidos (Flushing Meadows), Francia (Roland Garros) o Italia (Masters 1000 de Roma). Pero también por el presupuest­o que maneja y por la gestión que hizo la dirigencia conducida por Agustín Calleri de una crisis que afectó al mundo.

La AAT maneja unos 100 millones de pesos anuales, que significan alrededor de 1.300.000 dólares al cambio oficial y que se alteran favorablem­ente con la eventual localía de las Copas Davis y Billie Jean King (ex Fed), algo que, por supuesto, no sucedió este año. Un punto a favor fue que los nueve sponsors de la Asociación se mantuviero­n firmes en el apoyo aunque algunos de ellos ya conversaro­n con la dirigencia sobre la posibilida­d de renegociar convenios firmados. También se destacó la ayuda del Gobierno nacional con los ATP que permitiero­n que los empleados de la entidad (alrededor de 35 personas) mantuviera­n sus fuentes de trabajo. Y otro aspecto favorable derivado de la casi nula actividad tenística en el mundo fue el dinero que no se gastó en los viajes de los juniors al exterior, por ejemplo.

Todo suma en tiempos duros.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina