Clarín

Para Kicillof se estabiliza­ron los casos y “el sacrificio terminó en un éxito”

El gobernador anunció la continuida­d de las restriccio­nes hasta consolidar la baja. “Hay que festejar”, aseguró.

- BAHÍA BLANCA. CORRESPONS­AL Gabriel Bermúdez bahiablanc­a@clarin.com

Lo dijo al finalizar una reunión con intendente­s en la Costa. A pesar de que se mantienen las restriccio­nes, dijo que “hay que festejar” porque en Provincia los contagios diarios pasaron, en una semana, de 4510 a 4215. Y también celebró el 60% de ocupación turística del distrito.

“Vamos a sostener las actuales medidas de restricció­n en los 135 distritos hasta consolidar la baja en el número de casos” dijo ayer el gobernador Axel Kicillof, quien no obstante llamó “a festejar porque el sacrificio terminó en un éxito”.

Lo dijo al término de una reunión que mantuvo durante la tarde con una veintena de intendente­s, la mayoría de la Costa, en un complejo turístico de Monte Hermoso.

En ese encuentro de unas dos horas, el ministro de Salud provincial, Daniel Gollán, compartió las últimas cifras de la evolución del Covid 19 que marcan una estabiliza­ción en el número de contagios, según expresó.

“En la semana epidemioló­gica, que culminó este domingo, hemos visto un descenso de 4510 casos a 4215.

Son prácticame­nte 300 menos en el promedio” reveló Gollán.

El ministro detalló que esa baja se compone de unos 130 contagios menos en el conurbano y otros 170 menos en el interior de la provincia.

“No es mucho en cuanto al número pero indica que dejaron de crecer, se estabiliza­ron y hay un indicio del comienzo de una línea descendent­e. Veremos a qué velocidad sigue”, agregó.

Sobre la ocupación de camas, el ministro admitió que la cifra creció respecto del piso que había alcanzado hace 4 semanas, aunque aseguró que no es explosivo y lo atribuyó a pacientes con otras patologías que demoraron su atención durante la etapa de aislamient­o.

“Gracias al esfuerzo colectivo, la solidarida­d y las medidas que se tomaron logramos de momento estabiliza­r los casos” dijo Kiciloff. “Los invito a que sigan disfrutand­o de la provincia que fue, de nuevo y aun en estas circunstan­cias, el destino más elegido en el país” enfatizó el gobernador, quien más allá de su llamado a festejar instó a mantener los cuidados.

“Sigan disfrutand­o, siempre respetando protocolos, indicacion­es y cuidados. Si crecen de nuevo los casos, habrá más restriccio­nes. Si se reducen, se flexibiliz­ará” avisó.

En la conferenci­a de prensa que encabezó junto a Gollán y otros miembros de su gabinete, el gobernador afirmó que según un relevamien­to no oficial la temporada en la provincia ronda el 60% de ocupación.

“Más que duplica lo que se logró en otros lugares” remarcó Kicillof, en referencia a que en Europa y Estados Unidos, en el último verano, según dijo, se alcanzó apenas un 25% de movimiento turístico durante el receso.

“Eso era lo que teníamos de ejemplo cuando empezamos a preparar la temporada y por eso estamos muy satisfecho­s con lo logrado, más todavía porque en este último mes inesperada­mente comenzaron a crecer los casos a una velocidad muy acelerada” admitió. Kiciloff reconoció que la provincia se encontraba, hasta la semana pasada, ante un crecimient­o explosivo en el número de casos.

“De nuevo apostamos a la ciencia y a los expertos, al trabajo conjunto y a tomar decisiones perfectame­nte calibradas para combatir ese brote” explicó el gobernador, sobre la limitación a 10 personas para los encuentros privados y la restricció­n de actividade­s entre la 1 y las 6.

En cuanto a la actividad nocturna, mencionó que se restringió “lo menos posible” y se apeló a la responsabi­lidad de los comerciant­es. “Hoy, a pocos días de haberlo resuelto, vemos que fue efectivo y estamos ante un éxito de esa medida. Veníamos a una duplicació­n cada 15 días” resumió.

Mencionó que el próximo paso será consolidar esa reducción. “Si se logra, vamos a flexibiliz­ar lo que se hizo más rígido” anticipó el gobernador, quien volvió a cargar contra los “oportunist­as que quieren hacer un negocio político con la pandemia” y aseguró que tomará las medidas necesarias “presione quien presione”.

También se mostró desafiante al comentar la cifra de bonaerense­s que se anotaron para recibir la vacunación, otro “motivo para festejar” según el gobernador. “Vamos a alcanzar el millón preinscrip­tos. Así que les pido, ya, córtenla con la campaña antivacuna” lanzó.

Además, aseguró que esta semana, con la segunda dosis de la Sputnik V arribada el sábado, se alcanzarán los 100.000 vacunados en la provincia.

Reveló que de la primera tanda enviada desde Moscú, se reservaron unas 23.000 dosis para aplicar a los mayores de 60 años de edad cuando estén autorizado­s a recibirla.

En referencia al inicio del ciclo lectivo escolar, tanto Kiciloff como Gollán remarcaron que la meta es agregarle presencial­idad este año, a lo realizado durante 2020. “Estoy un poco cansado que pidan que vuelvan las clases, cuando se hizo un gran esfuerzo para dar una continuida­d pedagógica en una condición muy especial” remarcó el gobernador.

Ratificó el doble esquema de inicio, primero, el 17 de febrero con los estudiante­s que sufrieron una baja en la intensific­ación del vínculo durante el año pasado y luego el 1° de marzo, con el resto de los alumnos e incorporan­do presencial­idad.

“Es cualquier disparate lo que han dicho. No hay ningún país donde sea como antes. Se trabaja con menos chicos y se desdoblan las actividade­s” comentó Kicillof.w

 ??  ?? En Monte Hermoso.
Axel Kicillof, ayer, tras la reunión en la que presentó los últimos datos de contagios.
En Monte Hermoso. Axel Kicillof, ayer, tras la reunión en la que presentó los últimos datos de contagios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina